Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Abuso policial

Sudáfrica investiga engaño que llevó a 17 jóvenes a la guerra en Ucrania

El gobierno sudafricano denuncia que los ciudadanos fueron captados con falsas ofertas laborales y ahora están atrapados en la región del Donbás.

Sudáfrica investiga engaño que llevó a 17 jóvenes a la guerra en Ucrania

El gobierno de Sudáfrica anunció que abrió una investigación para esclarecer cómo 17 ciudadanos sudafricanos fueron engañados y trasladados a la región del Donbás, en el este de Ucrania, donde fueron incorporados a fuerzas mercenarias en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los hombres, de entre 20 y 39 años, hicieron llegar mensajes de auxilio pidiendo ayuda para salir del conflicto.

El presidente Cyril Ramaphosa aseguró que los sudafricanos fueron reclutados bajo la promesa de contratos laborales lucrativos, sin saber que serían enviados a una zona de guerra.

Fueron atraídos con el pretexto de lucrativos contratos de empleo”, señaló Ramaphosa, al confirmar que los hombres se encuentran atrapados en territorio ucraniano.

Aunque no se ha confirmado aún a cuál de los bandos fueron asignados, diversas investigaciones han apuntado a que Rusia ha reclutado combatientes extranjeros bajo engaños laborales, aprovechando la necesidad económica de jóvenes africanos y de otras regiones.

Crédito: Reuters

Te puede interesar: Dron ruso se estrella contra edificio en Ucrania: Tres muertos y doce heridos en nueva ola de ataques

¿Cómo ocurrió el engaño?

De acuerdo con la oficina presidencial sudafricana:

  • Los hombres recibieron ofertas de empleo que prometían altos salarios.
  • Las ofertas provenían de intermediarios privados vinculados a entidades militares extranjeras.
  • Una vez trasladados, se encontraron en una zona de conflicto sin posibilidad de regresar por medios propios.
  • La situación salió a la luz cuando pidieron ayuda de emergencia al gobierno sudafricano.

Ramaphosa condenó la práctica:

“El presidente Ramaphosa y el gobierno sudafricano condenan enérgicamente la explotación de jóvenes vulnerables por parte de individuos que trabajan para entidades militares extranjeras”.

El gobierno informó que se encuentra trabajando por la vía diplomática para repatriar a los 17 ciudadanos.

Reclutamiento bajo engaños: no es un caso aislado

El fenómeno ha sido reportado también en otros países:

  • India y Nepal denunciaron que algunos de sus ciudadanos fueron reclutados bajo promesas similares para combatir en Ucrania.
  • Ucrania sostiene que Rusia ha desplegado mercenarios africanos y de otras regiones como parte de su estrategia militar.

Además, una investigación previa de Associated Press reveló cómo cientos de mujeres africanas fueron reclutadas con engaños para trabajar en una fábrica de drones en la Zona Económica Especial de Alabuga, en Tartaristán, mientras Rusia enfrentaba escasez de mano de obra por la guerra.

Foto: AP

Falsas ofertas de empleo en redes sociales

En agosto pasado, Sudáfrica emitió una alerta pública tras detectar campañas en redes sociales donde influencers locales promovían empleos falsos en Rusia, supuestamente en sectores como:

  • Hostelería
  • Restauración
  • Oficios técnicos

Sin embargo, al llegar al país, las jóvenes eran obligadas a trabajar en instalaciones militares, incluyendo fábricas de drones.

¿Qué hará Sudáfrica ahora?

El gobierno sudafricano informó que:

  • Ya está en marcha un proceso diplomático de repatriación.
  • Se abrirá una investigación para identificar a los reclutadores y redes responsables.
  • Se reforzará la campaña de alertas contra ofertas laborales fraudulentas en el extranjero.

Te puede interesar: Dmitry Kurashov es sentenciado en la primera condena perpetua en Ucrania a un soldado ruso por ejecutar a un prisionero de guerra

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados