El Imparcial / Dinero / Violencia económica

Violencia económica: Qué es y cómo combatirla

La violencia hacia la mujer puede disfrazarse de diferentes maneras, como es el tema económico, que a menudo pasa desapercibido, pero puede brindar control sobre otra persona

MÉXICO.- El 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una oportunidad para visibilizar formas no físicas pero profundamente dañinas de violencia, como la violencia financiera o económica, que limitan la autonomía y perpetúan la dependencia.

La violencia hacia la mujer puede disfrazarse de diferentes maneras, como es el tema económico, que a menudo pasa desapercibido, pero puede brindar control sobre otra persona.

¿Qué es la violencia financiera?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la violencia financiera o económica es el control abusivo sobre los recursos económicos de una persona, especialmente de la pareja, con el fin de dominarla. Incluye acciones como:

  1. Prohibir trabajar o estudiar
  2. Controlar ingresos y exigir justificación de gastos
  3. Negar dinero para necesidades básicas (incluidas las de los hijos)
  4. Generar deudas a nombre de la mujer sin su consentimiento
  5. Retener bienes, ahorros o documentos personales

Impacto y datos clave

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2021), 1 de cada 3 mujeres en México ha experimentado violencia económica en su vida.

A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres estima que el 35% de las mujeres ha sufrido alguna forma de violencia financiera.

En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce explícitamente la violencia patrimonial y económica como delito.

La importancia de visibilizar la violencia económica

Según la dependencia federal, visibilizar esta problemática, es importante porque sin autonomía económica, es extremadamente difícil romper el ciclo de violencia.

Esta forma de abuso no solo afecta a la víctima, sino también a sus hijas e hijos, y debilita el desarrollo social y económico del país.

Acciones clave para combatirla

Educación financiera con enfoque de género

Proyectos como Minerva (Ccondusef) promueven la autonomía económica

https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/minerva.html

Denuncia y acompañamiento

Líneas de atención, como la Línea Mujeres CDMX (*0311 o 55 5658 1111), ofrecen apoyo inmediato y orientación legal

Corresponsabilidad social

Hablar del tema en todos los espacios (hogar, escuela, trabajo, medios) ayuda a desnaturalizarlo.

Políticas públicas inclusivas

Es urgente promover empleo digno, inclusión financiera, acceso a créditos seguros y protección legal efectiva.

Identificar la violencia financiera es el primer paso hacia la libertad. Empoderar a las mujeres económicamente no es solo una cuestión de justicia: es una inversión en sociedades más equitativas, seguras y prósperas.

Temas relacionados