Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aguinaldo

Publican en el DOF quiénes recibirán 40 días de aguinaldo este 2025: revisa si estás en la lista

El pago podrá realizarse entre el 10 de noviembre y el 20 de diciembre

Publican en el DOF quiénes recibirán 40 días de aguinaldo este 2025: revisa si estás en la lista

México — Con el cierre del año cada vez más cerca, el pago del aguinaldo se convierte en uno de los temas más esperados por las personas trabajadoras en México. Esta prestación, establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), debe pagarse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a 15 días de salario cuando se ha trabajado el año completo.

Sin embargo, de acuerdo con un decreto publicado el 4 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), hay grupos específicos de trabajadoras y trabajadores que recibirán 40 días de salario como aguinaldo por disposición oficial.

La entrega será desde noviembre y hasta el 20 de diciembre

El Diario Oficial de la Federación en el artículo Sexto del decreto establece que el aguinaldo podrá cubrirse a partir del 10 de noviembre de 2025, en los términos que definan los lineamientos específicos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esto significa que los primeros pagos podrían realizarse desde el 10 de noviembre y hasta antes del 20 de diciembre, dependiendo de cada dependencia o entidad.

El aguinaldo a que se refiere el artículo Quinto de este decreto se podrá cubrir a partir del 10 de noviembre de 2025, en los términos que establezcan los lineamientos específicos.

—  Artículo Sexto, DOF, 4 de noviembre de 2025.

De esta manera, muchas personas trabajadoras podrán recibir su gratificación en noviembre, lo que les permitirá aprovechar los descuentos del “Buen Fin 2025”, uno de los principales eventos comerciales del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público definirá los procedimientos específicos para realizar el pago, el cual se cubrirá con los recursos ya asignados a cada dependencia, respetando la política de austeridad del gobierno federal.

Si el aguinaldo que se recibe no supera los 3,394.20 pesos, no deberá pagarse ningún impuesto al SAT

¿Quiénes recibirán el pago de 40 días, según el DOF?

El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, establece que durante el ejercicio fiscal 2025, las personas que laboran para el gobierno federal recibirán esta gratificación especial.

El presente decreto tiene por objeto establecer las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2025 que efectúen los ejecutores de gasto siguientes: dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

—  Artículo Primero, DOF, 4 de noviembre de 2025.

De acuerdo con el DOF, estas son las personas que recibirán el equivalente a 40 días de salario como aguinaldo:

  • Personas servidoras públicas de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, regidas por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
  • Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando, tanto en dependencias como en entidades federales.
  • Miembros activos del Servicio Exterior Mexicano, en territorio nacional o en el extranjero.
  • Personal militar en activo.
  • Personas contratadas por honorarios con cargo al capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto.
  • Pensionados, jubilados y deudos con pensión civil, militar o de gracia, incluidos los veteranos de la Revolución con pensión del ISSSTE.
  • Otras categorías autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En forma extensiva, como un acto jurídico del Ejecutivo Federal, orientado en principios de justicia y equidad, el aguinaldo se otorgará al personal operativo, de confianza, de enlace y de mando; al personal del Servicio Exterior Mexicano; al personal militar en activo; a personas contratadas por honorarios; y a pensionistas y deudos con pensión civil, militar o de gracia.

—  Artículo Cuarto, fracción IIDOF, 4 de noviembre de 2025.

Este pago no será generalizado, sino exclusivo para quienes mantienen una relación laboral con el gobierno federal.

El otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2025 se debe regir con los principios de justicia y equidad.

—  Artículo Tercero, DOF, 4 de noviembre de 2025.
Los trabajadores tienen derecho a recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Proporcionalidad y excepciones

  • El Artículo Séptimo ordena que las dependencias entreguen el aguinaldo proporcional a quienes no hayan trabajado el año completo.
  • El Artículo Octavo excluye del beneficio a:
    • Personas contratadas bajo honorarios especiales no incluidos en el capítulo de Servicios Personales.
    • Personal sujeto a convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.

Base de cálculo y administración

El monto del aguinaldo se determinará conforme a las remuneraciones autorizadas por la SHCP, considerando 30 días por mes para el cálculo de la cuota diaria. Además, los pagos deben realizarse por los mismos medios que las percepciones ordinarias y estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes.

La SHCP será responsable de emitir los lineamientos específicos y de interpretar el decreto en materia administrativa.

A las personas servidoras públicas a que se refiere el artículo Cuarto, fracción I, de este decreto, será equivalente a cuarenta días, sobre la base de cálculo y en los términos que se establezcan en los lineamientos específicos.

—  Artículo Quinto, fracción I, DOF, 4 de noviembre de 2025.

¿Qué establece la ley para el sector privado?

Mientras el decreto presidencial garantiza 40 días de aguinaldo para el sector público, la clase trabajadora del sector privado continuará recibiendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, es decir, al menos 15 días de salario.

De acuerdo con el Ley Federal del Trabajo (LFT), artículo 87:

Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), este derecho aplica para:

Todas las personas trabajadoras que presten sus servicios de manera subordinada y que laboren durante el año completo; quienes hayan trabajado menos de un año tienen derecho a la parte proporcional.

La fecha límite para que el patrón realice el pago es el 20 de diciembre de cada año.

Iniciativa para incrementar el pago a 30 días

Existe una iniciativa para reformar el artículo 87 y aumentar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días, pero no ha sido publicada aún en el DOF como ley vigente para todos.

Durante 2024, la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista, presentó una iniciativa para incrementar el pago mínimo a 30 días de salario. La propuesta fue respaldada en el Senado y por la Comisión de Trabajo, pero aún no ha sido aprobada por el Congreso, por lo que no aplica para este año.

Si la reforma llegara a aprobarse, millones de personas empleadas del sector privado verían duplicado su aguinaldo, aunque por el momento el tema sigue en análisis legislativo sin fecha definida.

El decreto presidencial busca mantener el principio de justicia y equidad en la administración pública, según lo establecido por el Ejecutivo. Esta medida se ha mantenido como práctica anual para reconocer el trabajo del personal del gobierno y de las fuerzas armadas, sin requerir recursos adicionales.

Te podría interesar: Ya es oficial: Estos trabajadores van a recibir un menor monto en el pago de su aguinaldo y esta es la razón

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados