México y Japón fortalecen su alianza energética; firman acuerdo de venta de metanol del proyecto Pacífico Mexinol en Sinaloa
El acuerdo garantiza la venta de la mitad de la producción anual de la planta durante diez años y consolida a Sinaloa como proveedor estratégico para Asia.

AHOME, Sinaloa.- — Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) firmaron una carta de intención para la venta a largo plazo de metanol producido por la planta Pacífico Mexinol.
El proyecto se desarrolla en Paredones, Ahome, a nueve kilómetros del puerto de Topolobampo, Sinaloa, y tendrá capacidad para generar 2.1 millones de toneladas anuales de metanol con emisiones ultrabajas de carbono.
El acuerdo fue firmado con la presencia del secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, quien asistió en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, además de directivos de Transition Industries, MGC y representantes de la Embajada de México en Japón.
¿Por qué es importante Pacífico Mexinol para Sinaloa?
El secretario Feliciano Castro señaló que Pacífico Mexinol representa una de las inversiones más grandes en la historia de Sinaloa, con un monto superior a 3,300 millones de dólares.
Explicó que el proyecto impulsa la cooperación internacional y abre un nuevo espacio para la industria química en México.
El proyecto representa un nuevo horizonte para la industria química en México y será la planta de metanol más grande de su tipo en el mundo… contribuirá a los objetivos globales de transición energética y desarrollo sostenible”, indicó.
Castro destacó el respaldo del Gobierno de Estados Unidos mediante financiamiento del Banco Mundial y las alianzas formalizadas con MGC, que aseguran la comercialización del producto y la operación continua del proyecto.
¿Dónde se ubicará la planta y por qué es estratégica?
La planta estará ubicada cerca del puerto de Topolobampo. El secretario recordó que este puerto fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como polo de desarrollo del país.
La ubicación del proyecto cerca del puerto de Topolobampo… confirma la visión de un país que apuesta por el desarrollo regional equilibrado y el crecimiento con bienestar social”, señaló Castro.
Reiteró que el Gobierno del Estado acompañará cada etapa del proyecto:
Cuentan con nosotros como aliados permanentes para garantizar la certeza jurídica, la paz laboral y la colaboración institucional”.
¿Qué implica el acuerdo entre Transition Industries y MGC?
El convenio establece que Transition Industries suministrará a MGC 1 millón de toneladas métricas anuales de metanol con emisiones ultrabajas de carbono.
Se trata del 50% de la producción total de la planta, durante un periodo inicial de 10 años, con posibilidad de ampliación.
El acuerdo garantiza estabilidad comercial para el mercado asiático, particularmente Japón, y fortalece la posición de México como proveedor de energía limpia y productos químicos sostenibles.
¿Qué dijeron Transition Industries y MGC sobre la alianza?
El director ejecutivo de Transition Industries, Rommel Gallo, afirmó que la colaboración con MGC impulsa la transición hacia procesos industriales con menores emisiones.
Es un honor colaborar con MGC… Transition Industries está impulsando la adopción global de materias primas químicas bajas en carbono”, dijo.
Por su parte, Masahiko Naito, representante de MGC, subrayó la importancia de este paso para la estrategia global de descarbonización de la empresa:
El proyecto Pacífico Mexinol representa un hito importante en la expansión del suministro mundial de metanol con emisiones ultrabajas de carbono… MGC pretende reforzar nuestra iniciativa Carbopath”.
¿Qué empresas participan en el desarrollo técnico y de construcción?
Este acuerdo se suma a los convenios firmados en junio pasado en Ciudad de México, con la participación del gobernador Rubén Rocha Moya como testigo de honor. Entre las empresas involucradas destacan:
- Grupo Maire (NextChem): Tecnología y diseño de la planta.
- Samsung E.A. Co., Ltd. y Techint S.A.: Construcción.
- Siemens: Automatización y control energético.
Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial.
¿Cuántos empleos generará Pacífico Mexinol?
Transition Industries estima que la planta generará más de 4,500 empleos directos e indirectos, fortaleciendo una nueva plataforma de desarrollo industrial y tecnológico para el noroeste del país.
¿Para qué se usará el metanol producido?
El metanol será suministro clave para sectores como:
- Industria química
- Farmacéutica
- Automotriz
- Alimentaria
- Energética
La exportación se dirigirá principalmente a países del mercado asiático.
¿Qué significa este proyecto para México y Japón?
Con el acuerdo entre Transition Industries y MGC, Sinaloa y México se integran a la economía global de energías limpias y productos químicos sostenibles.
La alianza refuerza los lazos económicos entre México y Japón y coloca a la región como destino estratégico para inversiones internacionales de largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Brasil enfrenta una emergencia sanitaria tras la muerte de 15 personas por consumo de bebidas adulteradas con metanol

Sanae Takaichi: la conservadora “dama de hierro” que podría ser la primera ministra de Japón

Sanae Takaichi: Japón elige por primera vez a una mujer como Primera Ministra

Doble homicidio en residencia de ancianos: Ex empleado usó código de seguridad sin cambiar para acceder

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados