Expertos advierten que asistir a un partido del Mundial 2026 podría endeudarte hasta con 50 Mil pesos
Se espera que el evento mundialista deje una derrama económica de al menos 10 mil millones de pesos en el país.
La plataforma especializada en consolidación de deudas, Financiera Bravo, advirtió que aplicar el “tarjetazo” para costear la asistencia a un solo encuentro podría generar una deuda de hasta 50 mil pesos por persona.
De acuerdo con estimaciones de la firma, basadas en precios actuales, presenciar un partido en alguna de las sedes como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, implicará un desembolso total que oscila entre los 18 mil y los 49 mil pesos. Este monto considera los boletos para el juego, transporte, hospedaje, alimentos y otros gastos complementarios.
La plataforma alertó que quienes decidan financiar esta experiencia sin contar con ahorros previos podrían caer en una situación de sobreendeudamiento. “Si se decide financiar la experiencia sin haber ahorrado con anticipación, se tendrá un impacto directo en las tarjetas de crédito, método que, junto con las tarjetas departamentales, es el más utilizado por los mexicanos para cubrir este tipo de gastos, con un promedio de hasta 173 mil 131 pesos”, precisó Bravo en su análisis.
En un comunicado, Luis Lucido, director de marca de Bravo, contextualizó que se espera que el evento mundialista deje una derrama económica de al menos 10 mil millones de pesos en el país, de la cual una parte provendrá directamente de los aficionados. Frente a este panorama, el directivo hizo un llamado a la prudencia: “Para que la fiebre mundialista no se convierta en una carga financiera post-mundial, es crucial contar con una planificación financiera sólida”.
Recomendaciones para evitar una deuda interminable
Los expertos de Bravo enfatizaron que es posible evitar que 90 minutos de juego se transformen en años de pagos, siguiendo una serie de recomendaciones clave:
- Definir un presupuesto: El primer paso es establecer un límite claro de gastos y planificar con antelación el costo de boletos, vuelos, hospedaje, transporte, comida y actividades extras.
- Liquidar deudas actuales: Recomiendan saldar, en la medida de lo posible, las deudas existentes, especialmente las que tienen altas tasas de interés como las tarjetas de crédito, ya que “pueden drenar los ingresos y dificultar el ahorro”.
- Crear un fondo de ahorro específico: Aconsejan destinar un monto periódico a un fondo creado exclusivamente para este fin.
- Prever contratiempos: Sugieren presupuestar “un poco más” de lo calculado para imprevistos.
- Buscar ofertas: Estar atentos a las promociones que lancen aerolíneas, hoteles y otros servicios puede representar ahorros significativos.
La conclusión de los especialistas es clara: la planificación y el ahorro anticipado son las herramientas más efectivas para que la celebración del fútbol no se convierta en un problema económico a largo plazo.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados