Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Elon Musk

Elon Musk va por el primer trillón en toda la historia luego de que se le aprobara este gigantesco paquete salarial de Tesla

La votación de los accionistas de Tesla ya fue aprobada, pero falta que Musk cumpla una serie de metas financieras, operativas y tecnológicas durante la próxima década para activar el paquete de compensación.

Elon Musk va por el primer trillón en toda la historia luego de que se le aprobara este gigantesco paquete salarial de Tesla

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, está un paso más cerca de convertirse en el primer trillonario de la historia. Este jueves, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete salarial que le otorgaría acciones valuadas en un billón de dólares, siempre y cuando cumpla una serie de objetivos durante los próximos diez años.

La decisión llegó tras semanas de intenso debate sobre su conducción en la empresa, las caídas recientes en ventas de Tesla y la pregunta que dominó las discusiones: ¿debe alguien recibir una remuneración de este tamaño?

Aun con las críticas, el plan fue aprobado por más del 75% de los votantes durante la junta anual celebrada en Austin, Texas.

“Fantástico grupo de accionistas”, expresó Musk tras el conteo, y agregó: “Conserven sus acciones de Tesla”.

Te puede interesar: Elon Musk le falla a México tras cobrar 800 millones de pesos: ¿Qué pasa con CFE y Starlink en el programa Internet Para Todos? Por qué están fallando en su misión de proveer servicio a comunidades remotas

¿Qué tan grande es esta victoria para Musk?

La votación confirmó que, pese a la turbulencia reciente, los inversionistas aún confían en él. Esto ocurre en medio de:

  • Una caída marcada de ventas globales.
  • Una pérdida de participación de mercado.
  • Disminución de beneficios en la compañía.
  • Impacto negativo por la incursión política y retórica polémica de Musk en EEUU y Europa.

Tres días antes de la votación, un informe europeo reveló un dato crítico: las ventas de Tesla en Alemania se desplomaron 50% en un mes.

Aun así, muchos accionistas lo consideran un visionario capaz de repetir hazañas como sacar a Tesla del borde de la bancarrota hace seis años.

¿Qué debe cumplir Musk para convertirse en trillonario?

Tesla planea pagar hasta 1 billón de dólares a Elon Musk si cumple metas ambiciosas. | Crédito: AP/Canva

El consejo de administración fijó metas financieras y operativas notablemente ambiciosas. Para activar el pago total, Musk debe:

✅ Metas principales

  • Multiplicar casi por seis el valor de Tesla en la bolsa.
  • Producir 20 millones de vehículos eléctricos en 10 años, más del doble de todo lo fabricado desde la fundación de la empresa.
  • Desplegar un millón de robots humanoides Tesla desde cero, su llamado “ejército de robots”, con impacto en hogares, fábricas y oficinas.

✅ Activación gradual

El paquete salarial no se libera de golpe:

  • Musk puede recibir acciones nuevas de manera progresiva conforme se acerque a las metas.
  • Incluso el cumplimiento parcial podría agregarle miles de millones de dólares a su fortuna.

Si lo logra, podría superar al considerado hombre más rico en la historia de Estados Unidos: John D. Rockefeller, cuya fortuna ajustada a la inflación alcanzó los 630 mil millones de dólares.Hoy Musk posee 493 mil millones, según Forbes.

Las voces en contra: críticas, advertencias y fondos que dijeron “no”

A pesar de la aprobación, varios actores de peso rechazaron la propuesta:

  • CalPERS, el mayor fondo de pensiones público de EU.
  • El fondo soberano de Noruega.
  • Las organizaciones de vigilancia corporativa ISS y Glass Lewis.

Estas últimas criticaron duramente el tamaño del paquete, lo que irritó profundamente a Musk, quien llegó a calificarlas como “terroristas corporativos”.

Principales argumentos de los críticos

  • La junta directiva está demasiado subordinada a Musk.
  • Su comportamiento público reciente ha sido errático.
  • La compensación es excesiva y desproporcionada.
  • Ya tiene una enorme inversión personal en Tesla, por lo que un paquete de un billón “no es necesario”.

El analista Sam Abuelsamid lo resumió así:

Ya tiene cientos de miles de millones de dólares invertidos en la empresa, y decir que no se quedará sin un billón es ridículo. Es absurdo que los accionistas crean que vale tanto”.

¿Y quién está a favor? El argumento del riesgo y la visión de futuro

Quienes votaron a favor afirman que, sin una motivación de este tamaño, Musk podría alejarse de Tesla, provocando un colapso en las acciones, y que se necesita su liderazgo para el nuevo capítulo de IA que la empresa busca construir.

El analista Dan Ives lo planteó así:

Este capítulo de la IA necesita a una persona que lo lidere, y esa persona es Musk. Es una gran victoria para los accionistas”.

Elementos que los defensores ven imprescindibles

  • El desarrollo de software para operar cientos de miles de autos autónomos Tesla, muchos sin volante.
  • El despliegue masivo de robots humanoides para automatizar tareas humanas.
  • La transición de Tesla a una empresa de IA y robótica, no solo de vehículos.

Te puede interesar: Elon Musk despidió a 500 empleados y decide poner a un estudiante de 20 años al mando de su IA

Las acciones de Tesla y el cálculo de poder de Musk

Después de conocerse la votación:

  • Las acciones subieron en operaciones fuera de horario.
  • Posteriormente se estabilizaron en 445.44 dólares.

Pero para Musk, según dijo, lo relevante no es el dinero, sino su participación accionaria, que ahora podría duplicarse hasta llegar casi al 30%.

Afirmó que esto era fundamental para controlar el futuro “ejército de robots” de Tesla, señalando que no confía en que nadie más pueda manejar ese poder, dado el potencial riesgo para la humanidad.

La apuesta histórica: Musk recibe luz verde para un paquete salarial de un billón de dólares. | Crédito: REUTERS/Canva

Otros temas aprobados en la junta

La jornada también trajo victorias adicionales para Musk:

  • Los accionistas autorizaron que Tesla invierta en xAI, otra de sus empresas.
  • Rechazaron flexibilizar las reglas para que accionistas presenten demandas contra la compañía, manteniendo la participación mínima requerida en 3%.

Te puede interesar: Elon Musk se convierte en la primera persona en alcanzar los casi 500 mil millones de dólares en patrimonio, asegura Forbes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados