Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano que costará 90 mil pesos será la presentación estelar de Claudia Sheinbaum en el Mundial de 2026; así son los 3 modelos del vehículo que podrá conectarse en cualquier enchufe
La presidenta de México quiere presentar el vehículo ante el mundo en la inauguración del máximo evento del futbol.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Más allá del futbol, la inauguración del próximo Mundial 2026 en el Estadio Banorte, también conocido como Estadio Azteca, representará para México un escenario importante, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que tienen planes para presentar ante el mundo el automóvil eléctrico 100% mexicano Olinia, pues su desarrollo “va muy avanzado”, aseguró.
La mandataria también informó los avances del proyecto del Olinia, desarrollado como parte del impulso a la tecnología mexicana.
Para ser exactos, Sheinbaum quiere llegar a la inauguración en un carro producido en México al primer juego de la Copa del Mundo que arranca en junio de 2026.
Ya prácticamente está el prototipo. Va muy avanzado y ya nos pusimos como meta que para el Mundial del próximo año vamos a llegar en un Olinia, o varios, para mostrarlo al mundo”, aseguró Sheinbaum.
Su idea no es solo que quede ahí, ya que planean que este auto se pueda utilizar en ciudades y reemplace a transportes como el mototaxi.
El objetivo, añade, es también que este tipo de desarrollos tecnológicos se integren en la visión de “México, país de innovación”, una estrategia que busca posicionar al país como un referente en ciencia, tecnología y desarrollo humano.
Detallan que el vehículo tendrá la capacidad y estará habilitado para subir a una persona en silla de ruedas y alcanzar hasta 90 km/h.
Olinia, auto eléctrico 100 % mexicano
Desde la creación de la batería de litio extraído de tierras mexicanas, como los yacimientos encontrados en Bacadéhuachi, Sonora, que impulsará a Olinia se tiene pensado que el vehículo sea totalmente hecho en México.
Además para su desarrollo trabaja en Puebla un equipo base integrado por 30 investigadores de primer nivel, sumados a 100 más de 100 científicos y tecnólogos.
Es un trabajo muy innovador en nuestro país. No había habido algo así”, dijo Sheinbaum al referirse al equipo detrás del vehículo.
El proyecto es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Olinia tendrá un precio accesible y competitivo para el mercado
Olinia está diseñado completamente con talento nacional y tiene la meta de ofrecer una alternativa económica y funcional para la movilidad urbana, con un precio estimado de 90 mil pesos y un tope máximo de 150 mil pesos, lo que lo convertiría en el vehículo eléctrico más accesible de México.
Se tiene pensado que esta marca atienda las necesidades de transporte diario sin depender de marcas extranjeras como Tesla o BYD, cuyos proyectos no se consolidaron en el país.
Olinia podrá cargarse en cualquier enchufe
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, detalla que los modelos serán ligeros, eléctricos, recargables en cualquier enchufe convencional, con un costo de operación menor que el de una motocicleta o cualquier automóvil.
De esta forma intentarán que el automóvil pueda cargarse en más lugares facilitando su uso.
¿Qué versiones y precios tendrán los modelos de Olinia?
El plan contempla tres versiones distintas:
- Versión compacta: para estudiantes o personas solteras.
- Versión familiar: con mayor espacio y capacidad.
- Camioneta de entregas: pensada para repartos y trabajo urbano.
- Versión personal, pensada para jóvenes y madres que trasladan a sus hijos, con un costo aproximado de 90,000 pesos.
- Modelo de barrio, diseñado para sustituir mototaxis en distintas regiones del país, también en 90,000 pesos.
- Versión de entregas de última milla, enfocada en repartos y comercio electrónico, con un precio cercano a los 150,000 pesos.
Te puede interesar: Olinia, TT e Hidrobinisa son los autos eléctricos e híbrido 100% mexicanos y de bajo costo que competirán para revolucionar la industria, pero ¿son realmente viables?
Estos autos compactos y ligeros no emiten gases contaminantes ni generan ruido. Se espera que los primeros prototipos estén listos en 2026, aunque la meta es iniciar producción en septiembre de 2025 y mostrar el primer vehículo en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados