Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Elon Musk

Elon Musk le falla a México tras cobrar 800 millones de pesos: ¿Qué pasa con CFE y Starlink en el programa Internet Para Todos? Por qué están fallando en su misión de proveer servicio a comunidades remotas

CFE Telecom e Internet para Todos y Starlink no logran conectar comunidades rurales; ASF detecta fallas.

Elon Musk le falla a México tras cobrar 800 millones de pesos: ¿Qué pasa con CFE y Starlink en el programa Internet Para Todos? Por qué están fallando en su misión de proveer servicio a comunidades remotas

CIUDAD DE MÉXICO.- — Elon Musk le ha fallado a México con su servicio de Internet satelital de Starlink, así lo informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras detectar fallas en el programa de conectividad de internet satelital contratado por el gobierno federal.

Este servicio fue contratado a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) y la empresa Starlink Satellite Systems México, propiedad de Elon Musk.

¿Por qué ha fallado el Internet de CFE y Elon Musk en localidades remotas de México?

De acuerdo con el informe individual de auditoría, gran parte de los equipos instalados para llevar internet a comunidades remotas se encuentran fuera de servicio o aún no han sido activados.

Internet satelital de Elon Musk: beneficios y costos de Starlink en México sólo en septiembre. | Crédito: AP/Captura de video/Canva

Casi 40% de los sitios instalados no funciona

El reporte señala que “en el último cuatrimestre de 2024, el proveedor reportó un total de siete mil 595 sitios instalados, de los cuales 2 mil 990 equipos, es decir, 39.4%, estaban fuera de servicio o pendientes de activar”.

La ASF advirtió que estos equipos “no cumplieron con el objetivo de su contratación” y que no existe información que permita distinguir entre los sitios completamente inactivos y aquellos con intermitencias por fallas en el servicio.

Pese a ello, los pagos a Starlink fueron autorizados por los sitios reportados como activos, según el documento de la auditoría.

Los satélites de Starlink están cayendo sin parar: científicos advierten riesgos para la Tierra. | Crédito: AP

El contrato con Starlink: más de mil 800 millones de pesos

En octubre de 2023, CFE Telecom e Internet para Todos adjudicó mediante concurso abierto el contrato CFETEIT-CA0069-2023 a Starlink Satellite Systems México, S. de R.L. de C.V., para ofrecer el servicio de conectividad de internet satelital de órbita baja y la adquisición de su equipo asociado.

El contrato contempló un monto máximo de mil 805 millones de pesos, de los cuales en 2024 se ejercieron 254 millones de pesos.

La ASF precisó que su revisión únicamente abarcó el ejercicio 2024, por lo que el estado actual del proyecto no se conoce.

Aunque el servicio de Internet satelital tiene sus ventajas, también puede implicar ciertas desventajas que hay que considerar

ASF promueve sanciones administrativas

Ante las irregularidades encontradas, la Auditoría Superior de la Federación emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

El objetivo es que la Unidad de Responsabilidades en la CFE, o su equivalente, realice las investigaciones necesarias y determine si corresponde iniciar procedimientos administrativos contra los funcionarios involucrados.

CFE. Internet para todos. Paquetes. Precios.

Deficiencias en la planeación y control del proyecto

El informe indica que, durante la gestión del contrato, los funcionarios responsables omitieron formular y establecer mecanismos de control para supervisar el avance del proyecto de conectividad en comunidades rurales.

Además, no se elaboró ni formalizó un análisis técnico que definiera la cantidad exacta de sitios y comunidades que serían beneficiadas con el servicio de internet satelital.

Equipos almacenados sin uso

La ASF también detectó que, al cierre de 2024, mil 776 de los 10 mil equipos adquiridos permanecían en resguardo en almacén, sin un plan definido para su activación o despliegue.

Esta situación representa un incumplimiento de las normas y regulaciones aplicables al sector, además de limitar el acceso a internet en zonas de atención prioritaria.

Lo que falta por aclarar

La revisión de la Auditoría se centró únicamente en los recursos ejercidos durante 2024, por lo que la situación actual del servicio y del contrato permanece desconocida.

El informe plantea dudas sobre la efectividad del programa de conectividad rural impulsado por el gobierno federal y sobre el seguimiento que CFE-TEIT dio a su alianza con Starlink.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados