¿Cuántos millones de pesos ha destinado a Pemex el Gobierno de México en 2025, sobrepasó el monto autorizado?
Aunque los ingresos petroleros han aumentado, la cantidad de recursos que ha quedado en manos del Estado es baja.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El rescate financiero de Pemex ha sido una de las prioridades del Gobierno de México en 2025.
Sin embargo, los datos revelados por México Evalúa muestran que el apoyo recibido por la petrolera estatal ha sobrepasado considerablemente los montos aprobados originalmente.
380,600 millones de pesos: la cifra récord de apoyo a Pemex
Entre enero y septiembre de 2025, el Gobierno federal transfirió un total de 380,600 millones de pesos a Pemex para garantizar su rescate financiero.
Esta cifra representa un aumento del 179% respecto a los 136 200 millones de pesos inicialmente autorizados por el Congreso para este año.

México Evalúa, centro de análisis económico, destacó que esta cifra es la mayor capitalización registrada desde la Secretaría de Energía (Sener) para un período similar.
Según su informe “Erario al Momento”, esta cifra excede las expectativas planteadas para 2025, lo que resalta el esfuerzo del Gobierno para estabilizar las finanzas de la empresa.
¿Cómo se distribuyeron estos recursos?
Hasta agosto de 2025, los apoyos a Pemex se mantenían dentro de los márgenes autorizados, con un total de 119,900 millones de pesos transferidos.
Sin embargo, en el mes de septiembre, se otorgaron 260,600 millones de pesos adicionales, lo que hizo que el monto total superara el presupuesto originalmente aprobado para el año.

Este apoyo financiero a Pemex no solo ha sido significativo en términos absolutos, sino también en comparación con el gasto en otras áreas del Gobierno.
México Evalúa señala que, al tercer trimestre de 2025, el rescate de Pemex había superado incluso el gasto ejercido por la Secretaría de Educación, que en el mismo lapso fue de 361,100 millones de pesos.
Esto significa que, en este periodo, el país destinó más recursos a Pemex que a la educación pública federal.
Ingresos petroleros: ¿cuánto ha retenido el Estado?
Aunque los ingresos petroleros han aumentado en 2025, alcanzando 922,400 millones de pesos entre enero y septiembre, el porcentaje de estos ingresos que ha quedado en manos del Estado es bajo.
Apenas el 20% de estos ingresos ha sido retenido, lo que representa la segunda proporción más baja de la renta petrolera en la historia reciente de México.
En términos absolutos, los ingresos petroleros exclusivos para la Federación sumaron 185,000 millones de pesos, lo que representa el segundo nivel más bajo desde 1990 para un periodo similar.
¿Cuál es el saldo neto para las finanzas públicas?
Si se restan los 381,000 millones de pesos que fueron devueltos a Pemex, el resultado es una pérdida neta de 195,000 millones de pesos para las finanzas públicas de México.
Esto significa que el país, en lugar de generar ingresos a través de su renta petrolera, está teniendo que inyectar grandes cantidades de dinero para mantener a la empresa estatal a flote.
¿Qué implica todo esto para la economía mexicana?
El sobrepaso en los apoyos financieros a Pemex ha generado preocupación en el ámbito económico, ya que estos fondos podrían haberse destinado a otras áreas clave para el desarrollo del país, como la educación, la salud o infraestructura.
Además, el bajo porcentaje de ingresos petroleros retenidos por el Estado pone en evidencia la dependencia de México de los recursos de Pemex y la falta de una estrategia más diversificada para generar ingresos nacionales.

A pesar del aumento en los ingresos petroleros, el monto destinado al rescate de Pemex continúa siendo una carga para las finanzas públicas, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para el presupuesto nacional y la deuda pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aunque Pemex aumentó su deuda, vuelve a prometer pagos a proveedores; esta es su situación

Mientras Pemex perdió 61 mil millones de pesos en el tercer trimestre y su deuda con proveedores subió un 20%, trabajadores petroleros de hasta 30 años de antigüedad denuncian despidos injustificados por reestructura interna

Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo

Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados