Cierra BMV el mes de octubre perdiendo 0.23%, aunque llegó a alcanzar niveles récord
El principal índice de la Bolsa cae, afectado por toma de ganancias. Aun así, mantiene una ganancia anual superior al 26%.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró octubre en 62 mil 769.18 unidades, lo que representó una caída mensual de 0.23%. Con ello, acumula tres octubres consecutivos con pérdidas.
Durante el mes, el indicador llegó a alcanzar niveles históricos, pero la toma de utilidades y los ajustes de portafolios hacia el cierre del año limitaron los avances y lo mantuvieron por debajo del nivel clave de los 63 mil puntos.
Empresas con mayores bajas del día
En la última sesión del mes, el IPC retrocedió 0.19%, presionado por las caídas en tres emisoras relevantes:
- Quálitas (Q), con un descenso de 4.68%, cerrando en 168.47 pesos.
- Grupo México (GMEXICOB), con una baja de 2.74%, a 160.62 pesos.
- Pinfra (PINFRA), con una disminución de 2.15%, en 240.61 pesos.

Pese a estas pérdidas, el mercado accionario local mantiene un balance positivo en 2024, con una ganancia acumulada de 26.77%.
Comportamiento de los mercados en Estados Unidos
En contraste, los principales índices de Wall Street cerraron la jornada con ganancias generalizadas:
- Dow Jones: +0.09%
- S&P 500: +0.26%
- Nasdaq: +0.61%
El impulso provino del sector tecnológico, especialmente de Amazon, cuyas acciones subieron 9.58% tras presentar resultados trimestrales favorables.

Resultados financieros de Amazon impulsan al sector tecnológico
La compañía informó ganancias por 21 mil 187 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 38.22%.
Sus ingresos ascendieron a 180 mil 200 millones de dólares, un aumento de 13% respecto al mismo periodo del año anterior.
El desempeño de Amazon contribuyó a que el Nasdaq registrara un avance mensual de 4.70%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones subieron 2.27% y 2.51%, respectivamente.
Expectativas para noviembre
Para noviembre, los inversionistas estarán atentos a nuevos datos que confirmen la desaceleración económica global, principalmente en Estados Unidos y China.
También evaluarán la dirección de la política monetaria hacia el cierre de año, lo que podría influir en los flujos de inversión y en el comportamiento de los mercados bursátiles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados