Economía de México se contrae por caída de la industria y menor crecimiento de los servicios: ¿qué factores explican este estancamiento?
De acuerdo con el Inegi, el PIB retrocedió 0.29% en el tercer trimestre.

MÉXICO.- El Producto Interno Bruto (PIB) del País retrocedió 0.29% en el tercer trimestre del año respecto al periodo previo, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
El dato del lapso julio-septiembre viene precedido de aumentos de 0.27% en el trimestre enero-marzo y de 0.64% en abril-junio, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Inegi.
La variación negativa del PIB durante el tercer trimestre se derivó principalmente de la caída de 1.47% en las actividades secundarias, es decir, el sector industrial, que venía de un alza de 0.71% en el lapso anterior.
Al descalabro del rubro industrial se sumó una fuerte desaceleración en las actividades terciarias, o sea, los servicios, los cuales pasaron de un crecimiento de 0.81% de abril a junio a sólo 0.07% en el tercer trimestre.
En contraste, tras un declive de 2.39% en el segundo trimestre, las actividades primarias repuntaron 3.22% ahora.

¿QUÉ FACTORES EXPLICAN ESTE ESTANCAMIENTO ECONÓMICO?
El Área de Estudios Económicos de Banamex y Banorte destacaron que la contracción de la economía nacional en el tercer trimestre se explica por la fragilidad en la producción industrial y una moderación en los servicios, que fueron compensadas parcialmente por el crecimiento en el sector primario.
Janneth Quiroz y Rosa Rubio Kantún, analistas de Monex Grupo Financiero, advirtieron que, hacia adelante, el entorno de la actividad económica mexicana seguirá expuesto a riesgos relevantes como la incertidumbre comercial y los factores políticos-económicos internos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Aumento de la deuda pública podría superar las proyecciones oficiales, advierte exfuncionario de Hacienda
 - Crece la tasa de desocupación en México, alcanzando su nivel más alto en 13 meses
- Hacienda defiende deuda pública de 52.3% del PIB: “Es sostenible y menor al promedio mundial”
 - España bajo amenaza de Trump: Aranceles por no aumentar su gasto militar en la OTAN

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados