Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Unión Europea

México avanza en su acuerdo con la Unión Europea, busca eliminar aranceles del 85% a productos agroalimentarios

Se espera que la firma ocurra en 2026, bajo los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Roberta Metsola.

México avanza en su acuerdo con la Unión Europea, busca eliminar aranceles del 85% a productos agroalimentarios

CIUDAD DE MÉXICO.- — Diputados federales y senadores se reunieron este lunes en el Palacio Legislativo de San Lázaro para continuar las negociaciones que buscan modernizar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE).

En el encuentro participaron Pedro Haces, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, y Mariateresa Vivaldini, vicepresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea–México, quienes delinearon las próximas reuniones de trabajo orientadas a cerrar los detalles técnicos y políticos del tratado.

Qué implica la modernización del acuerdo

Durante una conferencia de prensa, Mariateresa Vivaldini explicó que el punto central de las conversaciones es la actualización del acuerdo comercial, vigente desde hace dos décadas.

Una vez que sea firmado por los Ejecutivos, pasa al Legislativo, en la Cámara de Senadores pasará a su ratificación, así como a los 27 Congresos de los 27 países miembros de la Unión Europea”, señaló.

Este es el plan de la Unión Europea para posicionarse en el mercado internacional

Vivaldini detalló que la revisión y negociación del acuerdo tomó nueve años, y que su entrada en vigor permitirá eliminar los aranceles del 85% de los productos agroalimentarios mexicanos que se exportan a Europa.

Esta modernización del acuerdo es muy importante para México, porque permitirá participar en un mercado agroalimentario con gran potencial”, agregó.

Próximos temas de la agenda bilateral

La vicepresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta informó que en la reunión de mañana se abordarán asuntos de migración, seguridad y paridad de género, temas que ambos bloques consideran prioritarios para fortalecer la cooperación política.

Por su parte, Pedro Haces celebró los avances en la negociación y llamó a consolidar la relación entre ambas regiones:

Les hago un llamado a que nuestra alianza no sea circunstancial, sino que podamos traducir este entendimiento en certezas para el futuro, que nos exige caminar juntos”, expresó el legislador mexicano.

Moderniza México su acuerdo con Europa

En el mismo sentido, Antonio López-Istúriz, presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea–México, destacó que la modernización del acuerdo representa una oportunidad estratégica para ambas partes.

Si avanzamos y se firma el acuerdo de modernización, es incluso un punto que México tiene también con la proyección y la prosperidad que se puede generar entre Estados Unidos y la Unión Europea. Al final, es un eje transatlántico”, afirmó.

De concretarse, el nuevo acuerdo deberá ser firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante el primer trimestre de 2026, antes de su ratificación legislativa.

Impacto esperado para México

Con la eliminación de aranceles, México podría ampliar la exportación de alimentos procesados, frutas, hortalizas, productos cárnicos y bebidas hacia el continente europeo.

El sector agroalimentario representa actualmente una de las principales fuentes de ingresos para el país, por lo que la apertura de este mercado podría diversificar destinos y reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.

El acuerdo modernizado también incluiría capítulos sobre derechos laborales, sostenibilidad y cooperación tecnológica, que buscan equilibrar los estándares comerciales entre ambas regiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados