¿Cuánto subirá el costo del maíz en México tras protestas de agricultores? Julio Berdegué, secretario de Agricultura, anuncia ajuste
En los últimos tres años, el precio internacional del maíz cayó más de 50 %, por ello el descontento de los productores.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció un nuevo precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco para productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
La medida fue resultado de un acuerdo entre la federación y los gobiernos de esas tres entidades, tras el paro nacional de organizaciones campesinas que exigían un precio de garantía más alto, de acuerdo con reportes de Infobae.
En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco. Este precio es 25 % superior al del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país”, informó Berdegué en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

¿Qué incluye el apoyo del gobierno?
Además del ajuste en el precio, el titular de la Sader explicó que se ofrecerá a los productores crédito con una tasa de interés anual de 8.5 % y seguro agropecuario.
Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse”, agregó.
Los gobiernos estatales también aplicarán apoyos complementarios para fortalecer la producción y compensar costos de transporte y almacenamiento.
¿Por qué ha bajado tanto el precio del maíz?
En los últimos tres años, el precio internacional del maíz cayó más de 50 %, pasando de 7 mil pesos por tonelada durante el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania a 3 mil 200 pesos actualmente, según información de La Jornada.

La baja se atribuye a varios factores:
- Disminución de la demanda internacional ante la estabilización del comercio mundial de granos.
- Aumento en la producción global, que elevó la oferta disponible.
- Condiciones del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), que fija el precio de referencia con base en la Bolsa de Chicago, lo que reduce la capacidad del país para establecer precios locales más altos.
¿Qué precio piden los productores de maíz?
Las organizaciones campesinas participantes en el paro —entre ellas el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA)— demandan un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada.
También solicitan:
- Mayores apoyos al campo.
- Exclusión de los granos básicos del T-MEC.
- Creación de una banca de desarrollo agropecuario.
- Revisión de la Ley Nacional del Agua.

Te puede interesar: Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz
Los productores aseguran que el precio ofrecido por el gobierno no cubre los costos de producción, que incluyen fertilizantes, energía y transporte.
¿Cómo fue el paro nacional de agricultores?
El 27 de octubre, agricultores de distintos estados realizaron bloqueos y manifestaciones en al menos 17 entidades del país.
Hubo cierres de carreteras, casetas y protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante una de las manifestaciones, los campesinos intentaron ingresar al edificio de Segob al enterarse de que el gobierno proponía 5 mil 200 pesos por tonelada, cifra que consideraron insuficiente.
La industria por ahí tuvo a bien determinar que ellos no van más que a 5 mil 200 pesos como precio piso mínimo, y eso nos tumba la negociación”, señalaron representantes del movimiento.

Entre las consignas destacaron expresiones como “¡Fuera Berdegué!”, dirigidas al titular de la Sader.
Perspectiva para el sector agrícola
El incremento anunciado busca mitigar las pérdidas de los productores y estabilizar el mercado interno, aunque el precio aún se mantiene por debajo de lo solicitado por las organizaciones campesinas.
El reto principal será garantizar la rentabilidad del cultivo del maíz, en un contexto de bajos precios internacionales y alta dependencia del comercio exterior.
El gobierno federal espera que la medida permita desactivar las protestas y abrir una nueva etapa de diálogo con el sector agrícola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de Sheinbaum pacta apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz y acuerdan levantar bloqueos carreteros

“Es una simulación”: Productores de maíz niegan acuerdo informado por Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué en la ‘Mañanera del Pueblo’

Pasajeros piden ayuda tras quedar varados más de 24 horas en medio de protestas de campesinos

Este 29 de septiembre se celebra el Día del Maíz, “orgullo nacional”: ¿Qué tan saludable es comer un elote?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados