Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ciudad de méxico

Ciudad de México registra crecimiento de 8% en ingresos totales al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsado por mayor recaudación local y fortalecimiento de las finanzas públicas

En materia financiera, la Ciudad de México mantiene la mejor calificación crediticia del país con nivel AAA, otorgada por Moody’s, Fitch y HR Ratings, tanto al cierre de 2024 como en octubre de 2025.

Ciudad de México registra crecimiento de 8% en ingresos totales al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsado por mayor recaudación local y fortalecimiento de las finanzas públicas

Ciudad de México.— Al cierre del tercer trimestre de 2025, la Ciudad de México registró un incremento de 8 por ciento anual en sus ingresos totales, al alcanzar un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en su primer informe de actividades entregado al Congreso capitalino.

Aumento en recaudación local

La dependencia destacó que los ingresos locales crecieron 21.6 por ciento anual, impulsados principalmente por la recaudación del impuesto predial, que aumentó 22.9 por ciento, y del impuesto sobre nóminas, con un alza de 33.3 por ciento.

De acuerdo con el informe, 2 millones 565 mil 864 contribuyentes se beneficiaron de la campaña de pronto pago, lo que representó un ahorro de 2 mil 971 millones de pesos gracias a los descuentos y beneficios fiscales aplicados a inicios de año.

Licencias permanentes superan la meta

La SAF señaló que el programa de Licencia Permanente superó su objetivo original, al alcanzar la emisión de 1 millón 129 mil 831 licencias hasta septiembre de 2025, por encima de la meta inicial de un millón.

Finanzas sólidas y calificación AAA

En materia financiera, la Ciudad de México mantiene la mejor calificación crediticia del país con nivel AAA, otorgada por Moody’s, Fitch y HR Ratings, tanto al cierre de 2024 como en octubre de 2025.

Entre 2018 y 2024, la capital presentó un desendeudamiento real acumulado de 7.9 por ciento, y la Ley de Ingresos 2025 proyecta una reducción adicional de 0.5 por ciento real, consolidando a la CDMX como una de las entidades con mayor estabilidad fiscal del país.

Nuevos fideicomisos e inversión pública

Para fortalecer la inversión sin aumentar la deuda, la administración capitalina implementó una estrategia integral que incluye:

  • La creación del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS).
  • La reorientación del Fondo Mixto de Promoción Turística (FOMIX).
  • La constitución del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Infraestructura de Transporte y Movilidad.

Estos instrumentos permitirán canalizar recursos hacia obras estratégicas en movilidad, seguridad y servicios urbanos.

Infraestructura y movilidad

En este primer año de gestión, la inversión en infraestructura y movilidad incluye:

  • 2 mil 600 millones de pesos en la nueva campaña de reencarpetado.
  • Gestiones para tres nuevas líneas de Cablebús.
  • Adquisición de 17 nuevos trenes ligeros.
  • Construcción de la línea 14 de Trolebús, que conectará Metro Universidad con el CETRAM Huipulco.

Además, se adquirieron equipos estratégicos para las secretarías del Agua y Obras con el objetivo de modernizar la operación urbana.

Agua y saneamiento

En materia hídrica, la ciudad invierte en la rehabilitación de pozos, sustitución de tuberías y saneamiento, así como en la adquisición de maquinaria y transporte especializado, entre ellos hidroneumáticos, pipas nuevas y unidades “Agua Bienestar”, para fortalecer la distribución y atención en zonas vulnerables.

Seguridad y justicia

En el ámbito de seguridad, se destinaron recursos para fortalecer la política de seguridad y justicia, destacando la incorporación de más de 3 mil 500 vehículos, principalmente patrullas nuevas, para mejorar la cobertura y respuesta de las autoridades capitalinas.

Programas sociales y combate a desigualdades

La administración destinó 17 mil millones de pesos a acciones de bienestar y subsidios, con la creación de seis nuevos programas sociales que benefician a 795 mil personas.

Estas acciones, subrayó la SAF, buscan reducir las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital, complementando la política de desarrollo económico y fiscal sostenible implementada durante 2025.

También te puede interesar: Empresarios de EEUU están en la mira por huachicol fiscal tras el decomiso de 750 mil litros de combustible ilegal ingresado por Tamaulipas con ayuda de autoridades aduanales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados