¿Si te despiden a finales de año, aún te corresponde aguinaldo?
El aguinaldo es el equivalente como mínimo, a 15 días de salario, y en caso de no haber laborado todo el año, se tiene derecho a una parte proporcional
MÉXICO.- El aguinaldo es una prestación laboral que se paga antes del 20 de diciembre, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pero ¿qué ocurre si te despiden antes?
El aguinaldo es el equivalente como mínimo, a 15 días de salario, y en caso de no haber laborado todo el año, se tiene derecho a una parte proporcional.
¿Corresponde aguinaldo si te despiden antes del 20 de diciembre?
El aguinaldo es un derecho que tienen todos los trabajadores, incluso cuando se es despedido antes del 20 de diciembre, en cuyo caso corresponde por lo menos la parte proporcionar, según publicó Infobae.
La LFT establece que los patrones deben respetar los derechos laborales de sus empleados al terminar la relación laboral, lo que incluye:
- Tres meses de salario como indemnización
- Prima de antigüedad (para quienes tengan más de 15 días laborados): 12 días de salario por cada año trabajado, tomando como base el doble del salario mínimo vigente
- Pago proporcional del aguinaldo
- Pago proporcional de vacaciones y prima vacacional
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesoría jurídica gratuita a quienes no hayan recibido sus prestaciones, incluido el aguinaldo.
Excepciones del pago del aguinaldo
Existen algunas excepciones en el derecho al pago del aguinaldo, que son para los trabajadores contratados por honorarios, a menos que exista un acuerdo con el patrón o se demuestre una relación laboral subordinada con jornada fija.
Se debe recordar que el aguinaldo es un derecho, no un regalo. Si no lo recibes, puedes y debes exigirlo.
Cómo se calcula el pago proporcional del aguinaldo que corresponde
Cuando no se trabajó todo el año, ya sea porque iniciaron después de principios de año, o porque la relación laboral terminó antes de la fecha de entrega de la prestación, los empleados deben recibir el proporcional de esta prestación.
Para calcular el aguinaldo proporcional, se deben seguir estos pasos:
- Se divide el salario mensual entre 30
- Se multiplica por 15 para obtener el aguinaldo completo teórico
- Después se divide entre 365 para obtener el monto diario proporcional
- Finalmente se multiplica por los días trabajados en el año
- El resultado será el aguinaldo proporcional que debe recibirse
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados