Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego intentó bloquear a la nueva SCJN, liderada por Hugo Aguilar, ante juicios fiscales millonarios
La Corte negó los recursos de impedimento de Grupo Elektra y le impuso multas por intentar frenar la resolución de litigios fiscales entre 2008 y 2013.

CIUDAD DE MÉXICO.– Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, promovió recursos con el objetivo de bloquear la actuación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en dos litigios fiscales donde enfrenta créditos por más de 34 mil 373 millones de pesos, impuestos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según detalla el medio La Jornada.
Se trata de dos conflictos que abarcan impuestos, multas, actualizaciones y recargos derivados de los ejercicios fiscales 2008 y 2013.
¿Qué intentó hacer Elektra ante la Corte?
A través de dos recursos de impedimento, figura jurídica que se utiliza para excluir a una persona juzgadora cuando pudiera haber riesgo de falta de imparcialidad, Elektra buscó inhibir a los nueve ministros del Pleno en ambos amparos.
Sin embargo, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, rechazó las solicitudes sin mayor trámite y además impuso multas a la compañía por haber intentado entorpecer el proceso judicial.
Dadas las razones que rigen el sentido del presente proveído, resulta innecesario realizar algún pronunciamiento respecto a las pruebas que se ofrecen”, notificó la SCJN en listas electrónicas este lunes.

Te puede interesar: Mientras Ricardo Salinas Pliego promete pagar sus deudas al SAT “en menos de 10 días”, Sheinbaum desmiente los supuestos pactos entre él y AMLO
Los juicios que Elektra intentó frenar
Estos son los casos en revisión:
- Amparo directo en revisión 6321/2024
- Impugna un crédito fiscal del año 2013
- Monto: más de 33 mil 306 millones de pesos
- Es el litigio más cuantioso que enfrenta la empresa
- Juicio 5654/2024
- Relacionado con un crédito fiscal del año 2008
- Monto: más de 1 mil 431 millones 466 mil pesos

¿Por qué intentó separar a todos los ministros?
La SCJN señaló que las razones de Elektra no son públicas, pero sí dejó claro que la solicitud buscaba dilatar o entorpecer el procedimiento.
Lo que dice la ley
El Artículo 250 de la Ley de Amparo establece que:
Cuando el órgano jurisdiccional que deseche o desestime una recusación advierta que existan elementos suficientes que demuestren que su promoción se haya dirigido a entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión, se impondrá multa de setenta a seiscientos noventa Unidades de Medida y Actualización”.
Aunque la Corte no difundió el monto exacto, esta sanción aplica cuando la recusación se usa de manera abusiva.
¿Es la primera vez que ocurre?
No exactamente. En una integración anterior de la Corte, Elektra ya había intentado recusar a siete ministros, pero nunca antes había promovido recursos contra la totalidad del Pleno, como ahora.
Esto marca un nuevo capítulo en la disputa legal del conglomerado con el fisco mexicano.
¿Qué viene ahora en el caso?
- Los juicios fiscales seguirán su curso
- La SCJN podrá entrar al análisis de fondo de los créditos impugnados
- Elektra deberá cubrir las multas impuestas por la Corte
El desenlace podría sentar un precedente relevante para el combate a grandes adeudos fiscales en México.
Te puede interesar: “Hoy pueden pagar”: Sheinbaum desmiente versión de Salinas Pliego sobre supuestos pago de impuestos y acuerdos fiscales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nueva Corte aplicó por primera vez la Ley de Amparo e impactará directamente a Ricardo Salinas Pliego y los litigios fiscales de Elektra; ministros ya no pueden ser recusados por asuntos accesorios

Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, califica como “necesaria” la reforma a la Ley de Amparo, pero advierte sobre la retroactividad

“Otro día negro para la República”: Ricardo Salinas Pliego critica reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado

Sheinbaum confirma reunión con acreedores estadounidenses de Ricardo Salinas Pliego por arbitraje del T-MEC; señala los 9 casos legales del empresario con valor superior a 48 mil millones de pesos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados