Alertan sobre páginas falsas que imitan a Temu, para obtener información personal y financiera
Temu se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas por consumidores mexicanos gracias a sus precios bajos y amplia variedad de productos. Sin embargo, su creciente popularidad también la ha convertido en blanco de ciberdelincuentes

MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa digital que utiliza la imagen de la popular plataforma de comercio electrónico Temu para robar datos bancarios y personales de sus usuarios.
Temu, empresa china fundada en 2022, se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas por consumidores mexicanos gracias a sus precios bajos y amplia variedad de productos. Sin embargo, su creciente popularidad también la ha convertido en blanco de ciberdelincuentes.
Autoridades dieron a conocer que los estafadores difunden enlaces falsos mediante redes sociales y correos electrónicos que aparentan ser auténticos, donde prometen descuentos exclusivos, “cajas misteriosas”, regalos o premios, para redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos, de acuerdo con lo publicado por El Economista.
Una vez en estos portales falsos, las víctimas introducen de forma voluntaria su información personal y financiera, creyendo que participan en una promoción legítima o realizan una compra real. En realidad, están entregando sus datos a delincuentes que pueden usarlos para realizar fraudes bancarios o suplantación de identidad.
Recomendaciones para protegerse
La Policía Cibernética de la CDMX recomienda a los usuarios tomar las siguientes medidas de prevención:
- Verificar el remitente y el dominio de los correos electrónicos. No basta con que el nombre visible parezca legítimo; la dirección de correo debe corresponder a dominios oficiales de Temu.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos. Es preferible acceder directamente a la app o al sitio web escribiendo la URL manualmente.
- Comprobar que la URL comience con “https://” y que no contenga errores ortográficos o caracteres extraños.
- Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o servicios con protección al comprador, y evitar guardar datos bancarios en múltiples plataformas.
- Activar la autenticación de dos factores siempre que esté disponible.
- Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad.
- Compartir información sobre estas estafas con familiares y personas que puedan ser más vulnerables a este tipo de engaños.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Luego de que Sheinbaum implementara la afiliación de repartidores de plataforma al IMSS, los trabajadores aseguran que ganan menos dinero y pagan más impuestos con el nuevo programa

Expertos advierten los riesgos de que el SAT tenga la facultad de vigilar datos de empresas y usuarios de plataformas digitales

Pensionados del IMSS: Así puedes saber si tus datos se filtraron o usaron para un fraude

Conanaco advierte que fraudes telefónicos internacionales amenazan a comercios familiares

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados