La inflación en Estados Unidos mostró su rostro más persistente en septiembre, registra un aumento anual del 3%
El CPI de septiembre muestra un repunte anual, mientras el PMI de octubre revela un crecimiento empresarial ensombrecido por la baja confianza.

La inflación en Estados Unidos mostró su rostro más persistente en septiembre, al registrar un aumento anual del 3%, su nivel más alto desde enero, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) publicado con retraso este viernes por el Departamento de Trabajo. Este dato, que supera el 2.9% de agosto, presenta un panorama complejo para la Reserva Federal en vísperas de su próxima decisión de política monetaria.
El informe, que se publicó a pesar del cierre del gobierno federal para calcular ajustes de prestaciones sociales, revela una economía con presiones inflacionarias mixtas. Por un lado, los precios de la gasolina impulsaron el alza general; por el otro, el costo de los alquileres mostró signos de enfriamiento.
Desglose de la inflación: Un enfriamiento mensual leve
En términos mensuales, se observó una ligera desaceleración. Los precios al consumidor aumentaron un 0.3% en septiembre, comparado con el 0.4% de agosto. Un dato aún más alentador para los economistas es la inflación subyacente (“core CPI”), que excluye los volátiles precios de alimentos y energía. Esta se ubicó en un 3% anual, por debajo del 3.1% previo, y en 0.2% mensual, frente al 0.3% de agosto.
Esta persistencia inflacionaria ocurre a pesar de que los aranceles generalizados impuestos por el presidente Donald Trump no han trasladado su costo completo a los consumidores. “Muchas empresas solo han trasladado una parte del costo arancelario por temor a que, si trasladan el costo completo, sus ventas podrían reducirse”, señala el análisis. No obstante, el riesgo de que estos costos se trasladen en mayor medida si los aranceles se perciben como permanentes, sigue latente.
La Fed en la cuerda floja
El dato deja a la Reserva Federal en una posición delicada. “En pocas palabras, aunque la inflación no parece estar acelerándose, tampoco está volviendo hacia el objetivo”, señaló Eric Winograd, economista jefe de Estados Unidos en la gestora de activos AllianceBernstein. “Eso hará que la Fed se mantenga cautelosa en lugar de agresiva”.
La Fed se reunirá la próxima semana para anunciar su decisión sobre las tasas de interés, donde el crecimiento parece estable, pero la contratación es lenta y la inflación se resiste a ceder terreno hacia el anhelado 2%.
En un dato separado, la actividad empresarial mostró una recuperación en octubre. El índice PMI Compuesto de S&P Global, que mide los sectores manufacturero y de servicios, repuntó a 54.8 puntos, desde 53.9 en septiembre, sugiriendo que la economía comenzó el cuarto trimestre con impulso.
Sin embargo, este aparente buen desempeño viene empañado por un deterioro significativo de la confianza empresarial, atribuido directamente a la política comercial proteccionista del gobierno. Este pesimismo ha limitado las ganancias de empleo y ha provocado un aumento en los inventarios debido a una caída en las exportaciones.
Te podría interesar: El Pentágono aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares ofrecida por un “amigo” de Donald Trump para pagar a militares durante el cierre del gobierno
La combinación de una inflación persistente, un crecimiento empresarial que oculta desconfianza y la falta de datos oficiales por el cierre del gobierno, complica la evaluación de la salud real de la economía estadounidense y estrecha el margen de maniobra de la Fed para los próximos meses. La Casa Blanca ya advirtió que es probable que el informe de inflación de octubre no se publique si el cierre gubernamental persiste.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Finabien arrasa desde hace un mes: paga hasta $366 más que otras remesadoras por tus dólares

Banco de México valorará hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés

Jonathan Heath advierte que alza al impuesto a refrescos y nuevos aranceles podrían acelerar la inflación

Inflación en la zona euro repunta en septiembre y complica futuros recortes de tasas del BCE

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados