Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

¿Cuándo poner una queja en la Profeco y cuándo en la Condusef?

La principal diferencia entre ambas dependencias es que Profeco atiende problemas con proveedores de bienes y servicios en general, mientras que la Condusef se especializa en asuntos relacionados con servicios financieros

¿Cuándo poner una queja en la Profeco y cuándo en la Condusef?

MÉXICO.- En el país existen autoridades que protegen los derechos del consumidor, como son la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pero ambos se dedican a diferentes aspectos.

La principal diferencia entre ambas dependencias es que Profeco atiende problemas con proveedores de bienes y servicios en general, mientras que la Condusef se especializa en asuntos relacionados con servicios financieros.

Cuándo poner una queja en Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor puede apoyar a los usuarios para reclamar contra cualquier proveedor que no haya respetado los términos de un producto o servicio. Esto incluye:

  1. Compras: Un producto defectuoso o que no cumple con la garantía
  2. Servicios: Incumplimiento en la calidad, plazos o condiciones de un servicio contratado, como reparaciones o servicios de telefonía
  3. Publicidad: Publicidad o etiquetado engañoso
  4. Precios: Falta de precios a la vista o cobro de una cantidad mayor a la anunciada
  5. Tiendas departamentales: Problemas con tarjetas departamentales
  6. Contratos: Cláusulas abusivas en contratos que afecten al consumidor

Cuándo poner una queja en Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros apoya a los usuarios si el problema es con una institución financiera, como un banco o una aseguradora. Algunos ejemplos son:

  1. Tarjetas: Cargos no reconocidos en tarjetas de crédito o débito
  2. Seguros: Problemas con seguros de vida, de auto, de gastos médicos o para hacer válida una póliza
  3. Afores: Inconformidades relacionadas con su Administradora de Fondos para el Retiro
  4. Bancos y créditos: Inconvenientes con créditos, comisiones o servicios bancarios en general
  5. Cobranza: Llamadas constantes de cobranza para ofrecer servicios financieros

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados