Urge implementar jornada laboral de 40 horas; diputados acelerarán discusión en Pleno
Durante una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador destacó que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien próximamente enviará su propia propuesta al Congreso

MÉXICO.- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas se ha estancado, pero el diputado del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, anunció que se acelerará la discusión legislativa sobre esta propuesta, para implementarla de forma gradual y sectorizada.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador destacó que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien próximamente enviará su propia propuesta al Congreso.
Hay que analizar sector por sector, por eso coincidimos con la Presidenta, en que sí debe ir en términos graduales para ver en cuánto tiempo ya toda la economía mexicana entra en el concepto de las 40 horas”, señaló.
Contexto y análisis técnico
Actualmente, la jornada promedio en México es de 42.6 horas, a pesar de que la ley permite hasta 48, según un análisis para la viabilidad.
Datos del PT mostraron que la participación del trabajo en la riqueza nacional ha mejorado, pues pasó del 26% en 2018 al 30% actual, mientras que la del capital disminuyó del 74% al 70%.
México ocupa el antepenúltimo lugar en la OCDE en jornada laboral, solo por encima de Colombia.
Sandoval subrayó que la competitividad no depende de más horas de trabajo, sino de la innovación tecnológica. Criticó que, durante 36 años, el país basó su modelo económico en la baratura de la fuerza laboral, descuidando la inversión en tecnología.
No obstante, celebró el reciente anuncio del Plan México, impulsado por la Secretaría de Economía, que busca posicionar al país como centro regional de innovación y manufactura avanzada.
Impacto diferenciado
El análisis del PT indica que la medida afectaría más a las pequeñas y medianas empresas, especialmente en el sector primario (agricultura, minería, pesca), que al sector secundario o grandes corporaciones.
Foro nacional sobre médicos residentes
Además, Sandoval anunció el Foro Nacional “Dignidad y derechos humanos de médicas y médicos residentes: Un paradigma restaurativo”, que se llevará a cabo el lunes 27 de octubre en el Auditorio Aurora Jiménez de San Lázaro.
El objetivo es visibilizar las condiciones laborales extremas que enfrentan los residentes médicos: Largas jornadas, estrés crónico y sobrecarga de responsabilidades.
Sentimos que todo el sistema de salud descarga sobre el trabajo de los residentes y verdaderamente son maltratados, explotados y les cargan responsabilidades que no tienen”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras un albañil en México gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU tienen ingresos hasta seis veces mayores

Ya es oficial por Claudia Sheinbaum: Reducción de la jornada laboral y aumento al salario mínimo ya vienen

Jornada laboral de 40 horas es la reforma más esperada por los trabajadores mexicanos, pero también existen otros grandes cambios a la LFT actualmente en discusión

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados