Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero /

¿Quién fue el profesor que venció a la ruleta de casino?

¿Quién fue el profesor que venció a la ruleta de casino?

Al término de la década de 1960, una persona discreta y con traje arrugado pasó a ser la pesadilla de los casinos más populares de Europa. Se trata de Richard Jarecki, un profesor de medicina e investigador conocido a nivel mundial. Él no solamente se dedicó a jugar, sino que aplicó la ciencia para encontrar una estrategia para vencer en un juego de azar: la ruleta.

Jarecki no era una persona que dejaba todo en manos del azar, sino que confiaba en los datos y el desgaste mecánico de los equipos, combinación que le permitió conseguir sumas considerables en los casinos más importantes del viejo continente, obligándolos a modernizarse.

A continuación, se muestran más detalles sobre su interesante historia en el mundo de los juegos de azar.

El doctor y la obsesión con el sistema

Jarecki nació en Alemania en 1931 y posteriormente emigró a Estados Unidos. Se trató de una persona con una mente capaz de determinar la estadística y los números, capacidades que utilizó en su carrera como investigador médico. Pero, su verdadera pasión lo llevó hasta los salones con poca iluminación de los casinos de Europa.

Al contrario de las cartas o dados, los cuales eran reemplazados con frecuencia, Jarecki encontró que las ruedas de la ruleta estaban funcionando por años, lo que permitía que se desgastaran. Este doctor creía que los desperfectos, tales como desniveles, abolladuras y rasguños, evitaban que la ruleta fuera aleatoria, volviéndola predecible a la hora de apostar.

Una estrategia basada en la ciencia

Cerca de 1960, Jarecki comenzó una teoría que estaba decidido a demostrar. Decidió irse a Alemania, donde encontró un trabajo como profesor de la Universidad de Heidelberg, donde tenía acceso a casinos europeos con reglas más accesibles. Contando con el apoyo de su esposa, Carol, y un equipo integrado por ocho cronometradores, pasó miles de horas ejecutando una tarea compleja: registrar por escrito miles de giros en la búsqueda de posibles anormalidades.

Si una cantidad de los giros tenía menos frecuencia que la probabilidad esperada, significa que debía apostar. La primera puesta en marcha de su plan le permitió obtener $5000 en solo horas, demostrando que su método era un éxito.

La trama en San Remo

Jarecki comenzó a jugar en mesas más específicas durante los años 1964 y 1969, especialmente en la del casino de San Remo, en Italia. Allí encontró una mesa que recurrentemente favorecía la casilla 33, obteniendo $192000 en esa noche, dejando al casino sin efectivo y acabando con la banca en dos ocasiones. Para evitar los problemas que causaba, los casinos decidieron mover sus ruletas predilectas, pero ya el doctor sabía las imperfecciones de cada una después de identificarlas.

Para resguardar su método, Jarecki pensó en una coartada tecnológica, indicando que, en vez de anotar los registros a mano, lo hacía en un superordenador. En un momento de la historia donde la informática era desconocida por el público, este engaño lo dejó continuar perfectamente. El impacto de este doctor terminó obligando a los casinos a pensar en alternativas para monitorear el desgaste y adquirir nuevas ruletas, demostrando que la persistencia humana es más poderosa que la máquina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí