¿Hay un límite de dinero que se puede recibir de aguinaldo? Ley Federal del Trabajo lo aclara
El derecho al aguinaldo es para todos los trabajadores, incluso si no tienen un año de servicio, en cuyo caso les corresponde una parte proporcional

MÉXICO.- Durante el mes de diciembre los trabajadores reciben la prestación del aguinaldo, contemplada por la Ley Federal del Trabajo, la cual corresponde al equivalente de 15 días de salario.
El derecho al aguinaldo es para todos los trabajadores, incluso si no tienen un año de servicio, en cuyo caso les corresponde una parte proporcional.
Lo que dice la ley sobre el límite de aguinaldo
- Sin limitantes: La Ley Federal del Trabajo no establece un tope legal sobre la cantidad total a recibir de esta prestación por parte de un patrón, incluso algunas empresas ofrecen hasta 30 días o más de aguinaldo.
- Exención fiscal: Es importante aclarar que solo está exento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) el monto equivalente a hasta 30 días de Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a cerca de 3,394.20 pesos.
- Gravamen del excedente: Si el aguinaldo supera ese monto exento, solo el excedente se grava con ISR. Este excedente se suma al ingreso mensual del trabajador para determinar la tasa de impuesto aplicable, la cual varía según el nivel salarial.
Quiénes reciben aguinaldo y requisitos
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores que mantienen una relación laboral subordinada tienen derecho al aguinaldo, una prestación anual obligatoria que debe entregarse antes del 20 de diciembre.
Este beneficio, según indica BBVA México, no puede pagarse en especie, como vales, productos u otros beneficios no monetarios, sino exclusivamente en pesos mexicanos.
Trabajadores con derecho a esta prestación
Tienen derecho al aguinaldo:
- Trabajadores de base, de planta, sindicalizados o contratados
- Personal eventual, siempre que reciban una parte proporcional según los días trabajados
- Comisionistas, agentes de seguros, vendedores y personal de confianza (inspección, vigilancia o fiscalización)
Requisitos para recibir aguinaldo
No aplica para personas contratadas por honorarios, ya que no existe una relación laboral subordinada. Para tener derecho al aguinaldo, se requiere:
- Subordinación laboral
- Jornada de trabajo dentro del horario legal
- Supervisión o instrucción constante por parte de un superior
- Lugar fijo de trabajo designado por la empresa
Monto del aguinaldo
- Trabajadores con un año completo: Reciben mínimo 15 días de salario
- Trabajadores con menos de un año: Reciben un aguinaldo proporcional a los días laborados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aguinaldo en México 2025: ¿Cuándo se paga y cómo calcular lo que te corresponde?

¿Se tiene derecho a recibir aguinaldo, si se tiene menos de 1 año trabajando y cómo calcularlo?

Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo

El SAT perdona a trabajadores y no cobra impuestos por estas prestaciones laborales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados