Tras inundaciones en Poza Rica, Veracruz, aparecen gusanos “cola de rata”: Estos son los síntomas ante posible transmisión de infecciones por contacto
Las inundaciones en el norte de Veracruz dejaron lodo y contaminación que favorecieron la aparición de los llamados gusanos “cola de rata”, larvas de moscas que podrían transmitir infecciones si entran en contacto con humanos.

VERACRUZ.- Habitantes de Poza Rica, Veracruz, reportaron la aparición de “gusanos cola de rata” en varias calles cubiertas de lodo después de las recientes inundaciones que afectaron la zona norte del estado. Su presencia ha causado preocupación entre la población por los posibles riesgos para la salud.
De acuerdo con Infobae, aunque estos organismos cumplen una función ecológica importante, su proliferación está relacionada con la contaminación de aguas estancadas y drenajes colapsados, condiciones que persisten tras el desbordamiento del río Cazones.
Qué son los gusanos “cola de rata”
Estos invertebrados no son gusanos propiamente dichos, sino larvas inmaduras de moscas sírfidas del género Eristalis, conocidas popularmente como “gusanos cola de ratón”. El nombre proviene del tubo respiratorio que sobresale del extremo de su cuerpo, una estructura que utilizan para obtener oxígeno mientras permanecen sumergidas en aguas sucias.

Datos clave sobre su biología:
- Pueden medir hasta dos centímetros de largo y su “cola” respiratoria supera los diez centímetros.
- Habitan en drenajes, fosas sépticas, ríos contaminados o lodo con restos orgánicos.
- Desempeñan un papel ecológico al descomponer desechos y servir de alimento a peces y anfibios.
Su presencia, sin embargo, es un indicador claro de contaminación y exceso de materia orgánica en descomposición.
Por qué aparecieron tras las inundaciones
Las lluvias intensas y el desbordamiento del río Cazones provocaron amplias zonas anegadas en Poza Rica y Álamo Temapache. El agua estancada, el lodo y los residuos orgánicos crearon un entorno ideal para que se desarrollaran las larvas.
El hábitat preferido de estos invertebrados son los drenajes colapsados y las zonas con abundante materia orgánica y escaso oxígeno”, explican especialistas.
⚠️🔎 Detectan gusanos entre el lodo dejado por inundaciones en Poza Rica. El avistamiento de larvas entre el agua y lodo.
— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) October 22, 2025
Leer más 👉🏽 https://t.co/AmWOwTXzj8 pic.twitter.com/RUaTImxM8f
A pesar de las labores de limpieza y fumigación, las condiciones siguen siendo propicias para su proliferación, ya que estas larvas pueden sobrevivir con niveles muy bajos de oxígeno.

Riesgos para la salud
En la mayoría de los casos, los gusanos “cola de rata” no son peligrosos para las personas, pero pueden ser vectores de infecciones si el agua contaminada entra en contacto con la piel o los alimentos.
Entre las enfermedades relacionadas se encuentran las miasis intestinales o cutáneas, que ocurren cuando las larvas logran ingresar al cuerpo humano.
Síntomas posibles:
- Dolor abdominal o cólicos.
- Náuseas y vómito.
- Irritación anal o cutánea.
- Aparición de larvas en piel, ojos u oídos (casos poco frecuentes).
Estas infecciones se transmiten principalmente por contacto con agua estancada, lodo o alimentos contaminados, una situación que preocupa a los habitantes de las colonias más afectadas.
Medidas de prevención
Las autoridades locales han iniciado labores de saneamiento, como la fumigación y la aplicación de cal en montones de basura. Sin embargo, los especialistas insisten en que la higiene personal y el cuidado doméstico son fundamentales para evitar contagios.
Recomendaciones básicas:
- Evitar el contacto con charcos, lodo o aguas estancadas.
- Lavar bien las manos antes de manipular alimentos.
- Utilizar agua hervida o embotellada para beber.
- Mantener los alimentos cubiertos y en refrigeración.
- Desinfectar utensilios y superficies que hayan tenido contacto con agua contaminada.
Un reflejo del deterioro ambiental
Más allá del impacto sanitario, la aparición de estos organismos también refleja los efectos ambientales de las inundaciones y del deficiente manejo de drenajes y residuos urbanos.
Su presencia evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura de saneamiento y de fortalecer las acciones preventivas frente a emergencias naturales en el norte de Veracruz.
Con información de Infobae.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lluvias siguen reportándose en Poza Rica este domingo en medio de su recuperación tras devastaciones por la tormenta
Sheinbaum aclara gesto de silencio que hizo en Poza Rica ante habitantes
Una madre veracruzana que lo perdió todo logró poner a salvo a sus cuatro hijos tras el desbordamiento del río Cazones
Claudia Sheinbaum y rector de la UV acuerdan acciones tras reporte de estudiantes desaparicidos por lluvias