¿Se puede tramitar la CURP biométrica 100% en línea?
Las características que más destacan de este documento, es que incluye las huellas dactilares, el escaneo del iris, fotografía facial y firma electrónica

MÉXICO.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, es una realidad desde el 16 de octubre, pero aún no es un documento obligatorio para los mexicanos.
Las características que más destacan de este documento, es que incluye las huellas dactilares, el escaneo del iris, fotografía facial y firma electrónica.
Aunque su implementación comenzó de forma presencial, el Gobierno federal ha anunciado que próximamente será posible solicitarla en línea, según lo publicado por El Economista, pero solo para quienes ya hayan registrado sus datos biométricos ante instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El trámite digital podrá efectuarse mediante la plataforma Llave MX, el sistema que el gobierno utiliza para que los ciudadanos accedan a servios públicos.
Para usarla los ciudadanos deben crear una cuenta con su CURP tradicional, correo electrónico, número de celular y dirección.
Una vez activa, podrán autorizar al Registro Nacional de Población (Renapo) a utilizar sus datos biométricos ya almacenados en otras dependencias.
Actualmente, hay 145 módulos habilitados en oficinas del Registro Civil, Renapo y sedes de la Secretaría de Gobernación para la atención presencial. Se espera que más centros se sumen en las próximas semanas.
La CURP biométrica ha despertado preocupación en la sociedad por esta razón
Sin embargo, la iniciativa ha generado preocupación entre organizaciones civiles, como México Evalúa, que advirtió sobre riesgos técnicos, legales y éticos en la centralización de datos sensibles, mientras que la Red en Defensa de los Derechos Digitales alertó sobre la posibilidad de ciberataques a una base de datos biométrica masiva y obligatoria.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), toda institución, pública o privada, está obligada a exigir la CURP biométrica para sus trámites a partir de 2026. El incumplimiento puede acarrear multas de entre 1.13 y 2.26 millones de pesos.
La CURP biométrica marca un hito en la identidad digital del país, pero su éxito dependerá no solo de la infraestructura tecnológica, sino también de la protección de los derechos de los ciudadanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados