Diferencias entre el pago diferido y el pago a plazos y sus ventajas
Esta es una herramienta útil para gestionar mejor las finanzas, especialmente ante gastos grandes o imprevistos, pero requiere comprensión y uso responsable, advierte BBVA México

MÉXICO.- Las tarjetas de crédito ofrecen lo que se conoce como pago diferido, una opción de financiamiento que permite aplazar el pago total de una compra para liquidarlo en una fecha futura, ya sea en un solo pago o en cuotas.
Esta es una herramienta útil para gestionar mejor las finanzas, especialmente ante gastos grandes o imprevistos, pero requiere comprensión y uso responsable, advierte BBVA México.
De qué se trata el pago diferido
- Consiste en posponer el pago de una compra por días o meses
- Puede ser con o sin intereses, dependiendo de la promoción o condiciones del emisor
- No todas las tarjetas lo ofrecen de forma automática; es necesario verificar su disponibilidad
Diferencia entre pago diferido y pago a plazos
Existen algunas diferencias entre el pago diferido y a plazos y son principalmente:
El pago diferido:
- Se aplaza el monto total para pagarlo después
- No siempre se divide en cuotas
- Puede ser sin intereses o con intereses, según promoción
Pago a plazos:
- El monto se divide en parcialidades, ya sea mensuales o quincenales
- Siempre se paga en cuotas
- Generalmente incluye intereses, salvo en promociones de “meses sin intereses”
Ventajas del pago diferido
- Mayor liquidez inmediata: No afecta el presupuesto actual
- Flexibilidad: Se puede programar el pago según los ingresos futuros
- Promociones sin intereses: En ciertas compras o periodos
- Ideal para emergencias: Cubre gastos inesperados sin presión inmediata
Desventajas
- Intereses altos si no se paga a tiempo
- Riesgo de sobreendeudamiento: Puede generar falsa sensación de liquidez
- No universal: No todas las tarjetas lo ofrecen ni en todas las compras
Consejos para usarlo con responsabilidad
- Revisa las condiciones: Tasas, fechas límite y posibles cargos
- Evalúa tu capacidad de pago: Asegúrate de poder cubrir el monto total en la fecha pactada
- No lo uses con frecuencia: Evita depender de él como hábito
- Resérvalo para compras importantes o emergencias
- Evita sobregirar tu tarjeta: Diferir no significa gastar más de lo que puedes pagar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si pagaste el saldo mínimo en la tarjeta de crédito, ¿cuánto tiempo tienes para pagar el resto?
Tarjetas de crédito: El riesgo de pagar sólo el saldo mínimo cada mes
Hábitos que pueden dañar tus finanzas personales y cómo solucionarlos
¿Cómo funciona el cashback en la tarjeta de crédito y cómo puedes aprovecharlo?