Senadora propone establecer permisos con goce de sueldo para asuntos escolares de hijos
La propuesta de reforma contempla otorgar hasta 16 horas al año de permisos, distribuidas en un máximo de cuatro horas por ocasión, siempre que se notifique con anticipación al empleador

MÉXICO.- La senadora panista, Laura Esquivel Torres, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), para establecer permisos con goce de sueldo, para que trabajadores puedan atender asuntos escolares.
La propuesta de reforma contempla otorgar hasta 16 horas al año de permisos, distribuidas en un máximo de cuatro horas por ocasión, siempre que se notifique con anticipación al empleador.
El objetivo, según lo publicado por El Economista, es facilitar su asistencia a eventos, juntas y actividades escolares, promoviendo así la participación familiar en la educación y el desarrollo emocional de los menores.
Aunque la Ley General de Educación ya reconoce la importancia de la participación parental, la legislación laboral actual no obliga a los patrones a otorgar estos permisos, lo que representa un “vacío normativo”.
La iniciativa destaca que la presencia activa de los padres en la vida escolar, reduce el ausentismo, mejora el rendimiento académico y fortalece la autoestima y motivación de los alumnos.
En la propuesta se cita un estudio de la Universidad Johns Hopkins que señala una reducción del 24% en el ausentismo cuando hay buena comunicación entre padres y maestros.
Países como Nueva Zelanda, Suecia y Colombia ya cuentan con marcos legales similares. En México, esta medida se suma a otras propuestas para ampliar los derechos laborales, incluyendo licencias remuneradas por salud mental y menstrual.
La reforma busca no solo apoyar a las familias, sino también reforzar la corresponsabilidad entre hogar, escuela y trabajo, considerando que la educación es un pilar del bienestar individual y social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026
Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo
SAT llama a senadores a respaldar reforma a la Ley Aduanera; ¿qué es lo que se busca con estas modificaciones?