Propina en México: ¿Deberías dejarla si no te gustó el servicio, pero sí la comida y viceversa, según la inteligencia artificial?
La finalidad de esta práctica es reconocer sobre todo el servicio recibido, más allá de la calidad de los alimentos, aunque se sabe que todos los trabajadores comparten el beneficio
MÉXICO.- Aunque la propina en este país no es algo obligatorio, sí es una práctica socialmente esperada en la mayoría de los restaurantes, ya que se trata de un reconocimiento al trabajo del personal de servicio.
La finalidad de esta práctica es reconocer sobre todo el servicio recibido, más allá de la calidad de los alimentos, aunque se sabe que todos los trabajadores comparten el beneficio.
Cuando la comida es buena, pero el servicio fue malo
Se le preguntó a ChatGPT, qué es lo adecuado, cuando se disfrutó de la comida, pero el servicio fue deficiente, en relación a aspectos como un mesero descortés o hubo lentitud.
La inteligencia artificial sugiere que en estos casos no estás obligado a dejar la propina completa, sino que muchos comensales optan por dejar una cantidad simbólica, como un 5%, para reconocer que la cocina hizo un buen trabajo, pero expresar su inconformidad con la atención.
Cuando el servicio fue excelente, pero la comida no te gustó
Si en cambio, el mesero fue amable, atento y profesional, pero la comida no estuvo a la altura de tus expectativas, sí es recomendable dejar propina, ya que el servicio y la atención al cliente fueron adecuados.
El personal de sala no tiene control sobre la preparación de los platillos, y su ingreso depende en gran medida de las propinas.
En México, la propina estándar suele ser del 10% al 15% del total de la cuenta. Puedes ajustar este porcentaje según tu nivel de satisfacción con la atención y el servicio.
Qué dice Profeco respecto a las propinas
Las propinas no son obligatorias, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien señala que el pago de la propina en restaurantes, bares, cafés, hoteles u otros establecimientos de servicio es una gratificación voluntaria; no debe considerarse como un cargo obligatorio.
Esta gratificación no pueden incluirla automáticamente en tu cuenta sin tu consentimiento, de lo contrario, puede considerarse una práctica abusiva o coercitiva, lo que es castigado por ley.