Mazda se queda en México pese a aranceles de Trump: Sheinbaum revela compromiso tras reunión con CEO japonés
Claudia Sheinbaum informó que Mazda continuará produciendo en México y colaborará con su gobierno en la transición hacia autos híbridos y eléctricos, pese a la incertidumbre por los aranceles estadounidenses.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Mazda mantendrá su planta de producción en México, pese a las políticas arancelarias impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria explicó que el CEO de Mazda, Masahiro Moro, le comunicó personalmente la decisión durante una reunión en Palacio Nacional.
Ellos tienen una planta muy importante en México, que produce para el mercado nacional y también para exportación. Obviamente las industrias automotrices, todas las empresas automotrices, por el tema de los aranceles tienen sus incertidumbres hacia el futuro”, dijo Sheinbaum.
“Él (Masahiro Moro) planteó que la planta en México va a continuar, lo cual nos da muchísimo gusto y quería ver nuestra visión de cómo se iba hacia adelante con el tema del tratado comercial y qué es lo que estábamos pensando, por ejemplo, en la regulación ambiental para los vehículos”, agregó.
Sostuvieron una conversación sobre el TMEC y la transición verde
En el encuentro también se abordaron temas clave como la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y las nuevas regulaciones ambientales para el sector automotriz.Sheinbaum explicó que el ejecutivo japonés expresó su interés en conocer la postura del nuevo gobierno mexicano respecto a la transición energética y la incorporación de autos eléctricos e híbridos.
Por el tema de los aranceles, tiene incertidumbres sobre el futuro. Pero la planta va a continuar, lo cual nos da muchísimo gusto, y (Moro) quería ver nuestra visión de cómo se iba hacia adelante con el tratado comercial”, reiteró.
“Fue una conversación muy buena y se hizo el compromiso de quedarse en México, seguir trabajando en México y cómo ven a México con un potencial enorme”, añadió la mandataria.
México, pieza clave para Mazda
De acuerdo con Dinero en Imagen, Mazda ha consolidado su papel como uno de los principales productores y exportadores de vehículos en el país.La compañía japonesa se instaló en Salamanca, Guanajuato, en 2014, con una inversión inicial de más de 770 millones de dólares.Desde entonces, su planta se ha convertido en un motor económico regional y nacional.
Datos relevantes de Mazda en México:
- Modelos fabricados: Mazda2, Mazda3 y CX-3
- Destinos de exportación: Estados Unidos, Canadá y Sudamérica
- Producción en 2023: 202,506 vehículos
- Producción en 2024: 209,303 unidades (récord histórico)
- Ventas en 2024: 99,797 vehículos, el mejor desempeño desde su llegada al país
- Empleos: miles de puestos directos e indirectos generados
Además de su capacidad de producción, Mazda ha impulsado una red de proveedores nacionales de autopartes y tecnología, fortaleciendo el ecosistema industrial automotriz mexicano.
Transición hacia vehículos híbridos y eléctricos
Durante la reunión, la presidenta subrayó que México tiene un gran potencial para avanzar en la movilidad sustentable, aunque aclaró que la etapa de transición debe priorizar los autos híbridos antes de una adopción masiva de vehículos eléctricos.
México tiene potencial, aunque primero es necesaria la transición hacia los autos híbridos”, afirmó Sheinbaum.
El compromiso ambiental de Mazda coincide con los objetivos de la administración federal de reducir emisiones y modernizar la industria automotriz mediante la innovación tecnológica.
¿Por qué Mazda seguirá apostando por México?
La decisión de Mazda de mantenerse en México responde a varios factores estratégicos:
- Ubicación geográfica privilegiada, que facilita el acceso a los principales mercados de América del Norte.
- Acuerdos comerciales sólidos, especialmente el TMEC, que ofrece estabilidad y ventajas competitivas.
- Mano de obra calificada y experiencia automotriz.
- Apoyo a la transición energética promovida por el gobierno mexicano.
Estas condiciones han posicionado a México como un centro estratégico global para la producción automotriz, incluso en un contexto internacional de tensiones comerciales.
Te puede interesar: Olinia, TT e Hidrobinisa son los autos eléctricos e híbrido 100% mexicanos y de bajo costo que competirán para revolucionar la industria, pero ¿son realmente viables?