Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inegi

Inegi reporta que los costos educativos superan la inflación nacional por 27 meses consecutivos

Yucatán y Chihuahua lideran alza en colegiaturas privadas.

Inegi reporta que los costos educativos superan la inflación nacional por 27 meses consecutivos

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán se posicionó como el estado con el mayor incremento en el costo de las colegiaturas a nivel nacional durante el actual ciclo escolar, registrando un alza del 9.7 por ciento. Le siguió de cerca el estado de Chihuahua, que con un aumento del 7.8 por ciento, se consolidó como la segunda entidad con la educación privada más encarecida.

A nivel nacional, las colegiaturas se encarecieron un 5.8 por ciento en promedio, manteniendo una tendencia alcista que ha persistido durante, al menos, 27 meses consecutivos, superando consistentemente la tasa de inflación general del país.

El mayor incremento se identificó en el nivel preescolar

El mayor incremento se identificó en el nivel preescolar, con un aumento del 6.2 por ciento. Le siguieron primaria y secundaria, ambas con un alza del 5.8 por ciento. Los niveles superiores presentaron incrementos menores: la universidad aumentó un 3.7 por ciento, mientras que el bachillerato registró la subida más baja, con un 3.3 por ciento.

Foto: Pixabay

Panorama nacional y factores detrás del alza

El listado de los estados con los mayores aumentos lo completan Tlaxcala y Chihuahua (7.8%), Nayarit (7.6%), Chiapas (7.5%) y Michoacán (7.3%).

El Inegi destacó que este fenómeno responde a diversos factores estructurales. Señaló que la política de rechazo de aspirantes en preparatorias y universidades gubernamentales, resultado de una insuficiente inversión pública, ha incentivado el desarrollo y la demanda de la educación privada en el país.

Te podría interesar: Aumento del IEPS dañará a pequeños comerciantes, advierten comerciantes

“La intensidad de la competencia local entre ambos sectores (público y privado) y la diferente demanda de estos servicios en cada estado son algunos de los factores que marcan la heterogeneidad del incremento en el costo de la educación privada en el país”, expuso el organismo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados