Gastos fijos y variables: Aprende a distinguir las diferencias para mejorar tus finanzas personales
Especialistas en educación financiera sugieren que comprender la diferencia entre gastos fijos y variables, permite tomar decisiones más conscientes y ajustar el presupuesto, sin comprometer la calidad de vida

MÉXICO.- Cuando se busca mejorar las finanzas personales, identificar y clasificar correctamente los gastos, es un paso fundamental para optimizar la administración del dinero.
Especialistas en educación financiera sugieren que comprender la diferencia entre gastos fijos y variables, permite tomar decisiones más conscientes y ajustar el presupuesto, sin comprometer la calidad de vida, según publicó El Economista.
- Gastos fijos: Son los que se repiten con regularidad, de forma mensual, bimestral o anual y suelen tener un monto predecible. Incluyen pagos como hipotecas, seguros, colegiaturas, servicios básicos, como agua, electricidad e Internet, e incluso impuestos prediales.
José María Codesal, coach en finanzas personales, destaca que estos conforman el “núcleo financiero” de una persona y deben planearse con anticipación. Algunos, como suscripciones a streaming o membresías de gimnasio, aunque periódicos, no son esenciales y se consideran “semifijos”, por lo que pueden recortarse si es necesario.
- Gastos variables: Estos en cambio, no tienen una periodicidad ni un monto constante. Van desde compras en el supermercado hasta salidas a restaurantes, viajes o gastos médicos. Aunque algunos son indispensables, suelen ofrecer mayor flexibilidad a la hora de ajustar el presupuesto, ya que permiten elegir entre opciones más económicas sin afectar necesidades básicas.
La clave está en identificar con claridad qué gastos son esenciales y cuáles pueden modificarse según las circunstancias financieras. Esto no solo ayuda a evitar déficits, sino también a liberar recursos para el ahorro o la inversión.
Si alguna persona tiene interés en aprender más sobre estos temas, del 23 al 26 de octubre, se realizará la Semana Nacional de Educación Financiera en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, con actividades gratuitas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí