Plazo en el que se deberán cancelar las tarjetas de crédito en México, según la propuesta del diputado Ricardo Monreal
La propuesta tiene como finalidad obligar a los bancos a actuar con mayor transparencia, agilidad y sin cargos adicionales al momento de la cancelación de una tarjeta
MÉXICO.- Uno de los trámites financieros más largos y costosos que puede resultar para los usuarios, es la cancelación de tarjetas de crédito y débito, lo que se busca remediar con una iniciativa del coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal presentada al Congreso.
La propuesta tiene como finalidad obligar a los bancos a actuar con mayor transparencia, agilidad y sin cargos adicionales al momento de la cancelación de una tarjeta.
Para lograrlo el legislador plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con tres ejes centrales, según publicó El Financiero:
- Plazo máximo de 3 días hábiles para concretar la cancelación
- Prohibición de comisiones o penalizaciones al cliente
- Canales accesibles: Los usuarios podrán cancelar sus tarjetas de forma presencial, telefónica o digital, sin trámites engorrosos
Además, la iniciativa ataca prácticas abusivas como:
- La emisión de tarjetas sin consentimiento expreso del usuario
- La publicidad engañosa sobre costos y comisiones
- Cargos indebidos, por los que los emisores serían directamente responsables
El impulso de esta reforma responde a un contexto de creciente uso de tarjetas, más de 37 millones de tarjetas de crédito activas y 6 de cada 10 adultos con tarjeta de débito, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, y a un alto número de quejas.
Solo en 2024, la Condusef registró más de 250 mil reclamaciones, muchas por cancelaciones no atendidas o demoradas.
Monreal subrayó que la propuesta busca restaurar la confianza entre usuarios y bancos, modernizando un marco legal que no ha acompañado el crecimiento del sector financiero desde 2018.
De aprobarse, la reforma representaría un avance significativo en la protección al consumidor financiero en México.