Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Huachicol fiscal

Huachicol fiscal en empresas de México será motivo de suspensión del padrón de comercio exterior, advierte Hacienda

La Secretaría de Hacienda modificó las reglas del comercio exterior para sancionar con suspensión del padrón a las empresas involucradas en contrabando o “huachicol fiscal”, buscando cerrar vacíos legales y reforzar el control aduanero.

Huachicol fiscal en empresas de México será motivo de suspensión del padrón de comercio exterior, advierte Hacienda

MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025.

Entre los cambios, se establece que las empresas o contribuyentes que introduzcan o saquen del país mercancías sin los permisos legales correspondientes serán dados de baja del padrón de comercio exterior, según explica El Universal.

La dependencia explicó que estas nuevas disposiciones buscan cerrar lagunas legales y dar certeza jurídica a los participantes en las operaciones de importación y exportación.

Se ratifican varias causales de baja para que no haya lagunas legales y con ello dar certeza jurídica a los participantes en los procesos de exportación e importación de productos”, establece la SHCP en el documento.

Ilustrativa de archivo GH.

¿Cuáles son las nuevas causales de suspensión?

La resolución detalla los casos en que la autoridad aduanera podrá suspender del padrón a las empresas involucradas.Entre ellos destacan los siguientes:

  • Introducción o extracción de armas o narcóticos, mencionados en el Artículo 193 del Código Penal Federal, sin la documentación que acredite regulaciones o restricciones no arancelarias.
  • Comercialización o transporte de hidrocarburos y combustibles sin permisos vigentes, conforme a lo dispuesto en la Ley del Sector Hidrocarburos o la Ley de Hidrocarburos, publicada el 11 de agosto de 2014.
  • Operaciones con terceros sin permisos legales, cuando se contraten servicios o se participen en actividades reguladas por dichas leyes.

En todos los casos, la autoridad aduanera podrá suspender o dar de baja del padrón a las empresas involucradas, sin importar si el incumplimiento fue directo o mediante intermediarios.

Te puede interesar: Gobierno podrá intervenir temporalmente empresas de hidrocarburos por seguridad nacional o desastres, según nuevo reglamento de Ley de Sector de Hidrocarburos

Sanciones también aplicarán en casos de contrabando de azúcar

La SHCP también advirtió sobre las mezclas de azúcar con carbón activado u otras sustancias similares, utilizadas por algunas empresas para eludir el pago de aranceles.

Ilustrativa de archivo GH

De acuerdo con el Artículo 103, fracción XX, del Código Fiscal de la Federación (CFF), se presume delito de contrabando cuando se declara inexactamente la descripción o clasificación arancelaria de una mercancía.

Se considera contrabando cuando se introduzcan mezclas constituidas esencialmente de azúcar con productos o sustancias secundarias... con la finalidad de obtener tratamientos arancelarios preferenciales y omitir el pago de aranceles”, señala el documento.

Este tipo de prácticas, conocidas informalmente como “huachicol fiscal”, serán sancionadas con la suspensión del padrón y la posible configuración de delitos fiscales.

¿Qué sanciones contempla la medida?

Hacienda enfatizó que las empresas o personas físicas que incurran en estas prácticas podrían enfrentar multas, suspensión del padrón y responsabilidad penal, de acuerdo con las leyes fiscales y penales vigentes.

  • Defraudación fiscal: por omitir el pago de contribuciones o cuotas compensatorias.
  • Contrabando: por introducir o extraer mercancías del país sin cumplir las regulaciones legales.
  • Responsabilidad solidaria: para quienes asesoren, aconsejen o participen en la implementación de estas prácticas ilegales.

Quien efectúe las referidas prácticas, además de las infracciones y sanciones establecidas en la Ley, podrían actualizar los delitos de defraudación fiscal y contrabando señalados en el Código Fiscal de la Federación”, precisa el texto.

Posibles impactos para el comercio

Con esta resolución, Hacienda busca reforzar el control aduanero y evitar el uso del padrón para actividades ilícitas.Expertos consideran que estas medidas también incrementarán la vigilancia sobre el sector energético y azucarero, dos rubros históricamente vulnerables al fraude y la evasión fiscal.

La dependencia reiteró que la aplicación de estas reglas entrará en vigor a partir de 2025, con el propósito de fortalecer la transparencia y la legalidad en el comercio exterior mexicano.

Te puede interesar: Más de 7,000 investigaciones por evasión fiscal: así es el combate al “huachicol fiscal” que ha recuperado 225 mil millones de pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados