Cuándo renegociar la deuda es la opción más viable y qué cuidados debes tener
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, el 27.3% de las personas con créditos o préstamos han tenido retrasos en sus pagos

MÉXICO.- Las deudas pueden rápidamente salirse de control, especialmente cuando estas han crecido por los intereses, recargos o penalizaciones, lo que parece el momento idóneo para hacer una renegociación con el acreedor.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, el 27.3% de las personas con créditos o préstamos han tenido retrasos en sus pagos, publicó el diario especializado El Economista.
El momento para renegociar la deuda
Es recomendable buscar un acuerdo cuando:
- La deuda afecta tu capacidad para cubrir gastos esenciales
- Tienes que “hacer malabares” para pagar compromisos financieros
- Sientes presión constante por cobros
Como señala Ángel González, director general de la Organización Nacional en Defensa del Deudor, lo primero es reconocer el problema y actuar a tiempo, sin esperar a que la situación se agrave por orgullo o vergüenza.
Tipos de renegociación
- Deuda vigente (menos de 3 meses de retraso): Es posible negociar plazos más largos o tasas de interés más bajas
- Deuda vencida (más de 3 meses): El acreedor puede exigir el pago total, pero es posible pactar quitas o nuevos plazos
Requisitos para un acuerdo válido
Para que la renegociación sea formal y legal, debe cumplir con las normas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
- La comunicación debe hacerse por escrito, a través de canales oficiales, es decir correos institucionales, no genéricos
- Si interviene un despacho de cobranza, debe estar registrado en el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco)
El acuerdo final debe plasmarse en una carta convenio que incluya:
- Monto a pagar
- Cuenta de depósito
- Si el pago cubre total o parcialmente la deuda
Es importante tomar en cuenta, según indica El Economista, que no basta con un folio, una captura de pantalla o una promesa verbal, pues González afirma que el 70% de las promesas de cobradores son falsas.
Impacto en tu historial crediticio
Renegociar puede afectar temporalmente tu calificación crediticia, especialmente si incluye quitas. Sin embargo, cumplir con el nuevo acuerdo permite reconstruir tu historial con el tiempo y evita consecuencias más graves, como:
- Reportes negativos prolongados
- Acciones legales
- Embargos o gastos judiciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La deuda emocional: Cuando las finanzas pesan más allá del bolsillo
¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda en México? Esto dice experto
Mitos y verdades sobre los seguros y el tratamiento contra el cáncer de mama: ¿Realmente convienen? Esto dice la Condusef
El engaño de la herencia que podría hacerte perder tu dinero, según la Condusef