¿Ya no podrás hacer algunos trámites si no tienes la CURP biométrica?
Sobre la obligatoriedad de la CURP biométrica, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que será opcional, de tal manera que cada persona decidirá si proporciona o no sus datos biométricos

MÉXICO.- Con la llegada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, las dudas y rumores no se han hecho esperar, lo que ha generado confusión respecto a la validez del documento tradiconal.
Sobre la obligatoriedad de la CURP biométrica, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que será opcional, de tal manera que cada persona decidirá si proporciona o no sus datos biométricos.
Sin embargo, un análisis del Diario Oficial de la Federación (DOF) revela una contradicción aparente, según el medio especializado El Economista, pues en el Artículo 91 Bis del decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, publicado el 16 de julio de 2025, se establece que:
La Clave Única de Registro de Población (...) será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.
El mismo artículo indica que toda autoridad pública o entidad privada deberá solicitar la CURP para la prestación de trámites y servicios.
Quienes no cumplan con esta disposición, tras un apercibimiento por reiteración, podrían enfrentar multas de entre 10,000 y 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 1.13 y 2.26 millones de pesos.
La seguridad de la CURP biométrica
El gobierno federal asegura que la nueva CURP cuenta con una infraestructura sólida y segura, aunque organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), han manifestado preocupación por los riesgos que implica la creación de una base de datos biométrica centralizada, masiva y obligatoria.
Según la R3D, este tipo de registro representa graves riesgos para la privacidad, la seguridad y los derechos humanos de más de 130 millones de personas en México. Además, al concentrar tanta información sensible en una sola base, se incrementan los incentivos para ciberataques, dado el alto valor de los datos que podrían obtenerse.
Antecedentes y características
La CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio de 2025, con un plazo de 90 días naturales para que instituciones públicas y privadas se adapten a su uso. A partir del 16 de octubre de 2025, inició formalmente su implementación.
Esta nueva identificación, disponible en formato físico y digital, incluye, además de los tradicionales 18 caracteres alfanuméricos y datos personales (nombre, sexo, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad), información biométrica como:
- Huellas dactilares
- Escaneo de iris
- Fotografía de rostro completo
- Firma electrónica
La versión digital será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí