SAT quiere que todos paguen y alista auditoría a 66 millones de contribuyentes en 2026; solo el 6% serán a grandes empresas
El SAT explicó que estas acciones buscan establecer piso parejo en el cobro de impuestos.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Durante 2026, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene previsto auditar a 66.8 millones de contribuyentes, de los cuales el 6.3% corresponde a grandes empresas y multinacionales.
El objetivo es detectar conductas de riesgo como evasión de impuestos, simulación de operaciones o solicitudes indebidas de devoluciones.
Se trata de mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México”, informó el organismo.
¿Cuántos contribuyentes tiene registrados el SAT actualmente?
Al cierre de junio de 2025, el padrón total de contribuyentes activos ascendía a 88.6 millones:
- 84 millones son personas físicas, con o sin actividad empresarial.
- 2.5 millones son empresas.
- De ese universo, el SAT planea revisar 15 mil 873 grandes contribuyentes, además de 66 millones de pequeños y medianos contribuyentes.
- En el sector de comercio exterior, el organismo ejercerá vigilancia contable sobre 116 mil 467 causantes.

¿Qué criterios usará el SAT para decidir a quién auditar?
Las auditorías se basarán en perfiles de riesgo fiscal, especialmente en operaciones sospechosas o inconsistencias detectadas en declaraciones.
Entre los principales criterios de riesgo están:
- Haber realizado operaciones con factureras o nomineras.
- Presentar pérdidas fiscales recurrentes o deducciones abusivas.
- No declarar ingresos efectivamente obtenidos.
- Abusar de estímulos fiscales o registrar diferencias entre lo que importan, compran y venden.
- Importar productos con precios por debajo del mercado.
- Incumplir regulaciones o restricciones no arancelarias.
- No enterar retenciones de sus empleados.
- Realizar operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitar devoluciones improcedentes.
- Pagar menos impuestos en tasa efectiva en comparación con su sector.

Propósito de las revisiones
El SAT explicó que estas acciones buscan establecer piso parejo en el cobro de impuestos y brindar certidumbre jurídica a todos los contribuyentes.
Además, se busca reforzar la confianza en el sistema tributario, garantizando que tanto personas físicas como morales cumplan en igualdad de condiciones con sus obligaciones fiscales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿En qué consiste el programa “Borrón y cuenta nueva”? Una iniciativa que se implementará en Chihuahua y podría beneficiar de gran manera a contribuyentes, según el secretario de Hacienda
Hacienda anuncia “Borrón y cuenta nueva” para estos contribuyentes endeudados
Depósitos que son vigilados por el SAT
Salinas Pliego podría recibir descuento en su adeudo con el SAT, afirma presidenta Sheinbaum