Aeroméxico avanza en su Oferta Pública Inicial para colocar más del 10% de su capital en México y Estados Unidos tras su reestructura financiera postpandemia; se prevé que podría recaudar hasta 316 millones de dólares y alcanzar una valuación de 2 mil 592 millones
Se ofrecerán 144.7 millones de acciones, con la posibilidad de 21.7 millones adicionales.

Ciudad de México.— Grupo Aeroméxico, la aerolínea bandera de México, avanza en los preparativos de su Oferta Pública Inicial (OPI) para colocar poco más del 10% de su capital social en los mercados de valores de México y Estados Unidos.
Según el prospecto preliminar presentado ante la SEC, el precio estimado para los American Depositary Shares (ADS) —cada uno equivalente a 10 acciones ordinarias— se ubicará en un rango de 18 a 20 dólares por unidad.
La oferta incluirá tanto acciones primarias, que aportarán capital fresco a la compañía, como acciones secundarias, en las que los accionistas actuales venderán parte de sus títulos.
En total, se ofrecerán 144,736,840 acciones, lo que, considerando el punto medio del rango de precios, equivaldría a una colocación cercana a 275 millones de dólares, con posibilidad de aumentar a 316 millones si se ejerce la opción de sobreasignación de 21,710,500 acciones adicionales. Con esto, la aerolínea alcanzaría una valuación aproximada de 2,592 millones de dólares.
Ajustes corporativos por sector estratégico
El prospecto señala que, como el sector aéreo es considerado estratégico en México, Aeroméxico podría verse obligada a dividir su única serie de acciones ordinarias en tres para cumplir con los requerimientos de la Dirección General de Inversión Extranjera y la Ley de Inversión Extranjera, garantizando el control de los inversionistas mexicanos.
Regreso tras tres años de reestructura
La OPI marcará el regreso de Aeroméxico a la Bolsa tras tres años fuera del mercado bursátil, luego de su proceso de reestructura derivado del impacto de la pandemia de Covid-19. Durante ese periodo, la aerolínea acogió un Capítulo 11 en Estados Unidos, ingresaron nuevos accionistas —entre ellos Apollo Global Management— y se ejecutó una reestructura de capital que diluyó casi por completo a los inversionistas anteriores.
Entre los accionistas que venderán parte de sus títulos destacan empresarios mexicanos como Valentín Díez Morodo, los hermanos Eduardo, Rafael y José Antonio Tricio Haro, así como el Fideicomiso Banco Actinver F/5292 (5.9%). Los principales accionistas siguen siendo Apollo (22.4%), Delta Air Lines (20%), Silver Point Capital (9.7%) y SVP (7.7%).
Aunque la fecha exacta de la OPI aún no se ha definido, se espera que se realice antes de que concluya 2025, una vez que la SEC autorice el registro correspondiente
También te puede interesar: Aerolíneas solicitan a Profeco calibración de básculas para pesaje de equipaje y paquetería
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Oferta de Grupo México por Banamex se suma a la negociación con Fernando Chico Pardo, mientras Citi analiza posibles aprobaciones regulatorias y riesgos de la transacción
Finabien arrasa desde hace un mes: paga hasta $366 más que otras remesadoras por tus dólares
¡Hasta $89 pesos el kilo! Profeco revela precios extremos de guayaba y mandarina en México
Sube 9.3% el costo de la deuda pública en México; Hacienda reporta presión financiera pero ingresos récord