Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Deudas

Hábitos que pueden dañar tus finanzas personales y cómo solucionarlos

Una vez que se descubren los malos hábitos, pueden cambiarse las prácticas que dañan las finanzas personales, para poner orden y lograr una estabilidad económica

Hábitos que pueden dañar tus finanzas personales y cómo solucionarlos

MÉXICO.- En ocasiones algunas personas sienten que por mucho que se esfuercen, sus finanzas no mejoran, lo que puede deberse a malos hábitos financieros no identificados.

Una vez que se descubren los malos hábitos, pueden cambiarse las prácticas que dañan las finanzas personales, para poner orden y lograr una estabilidad económica.

Hábitos que deben modificarse para mejorar las finanzas

De acuerdo con Banamex, algunos hábitos pasan desapercibidos, pero es importante identificarlos para mejorarlos:

1. No tener un control de gastos: Sin duda, este es uno de los errores más comunes. Muchas personas no saben con exactitud cuánto ganan, cuáles son sus gastos fijos ni cuánto les queda para ahorrar y sin esa claridad, es fácil gastar más de lo que se puede.

Solución: Lleva un presupuesto mensual. Para esto, deben anotarse los ingresos, identificar los gastos fijos, como renta, servicios y transporte, entre otros, y determinar cuánto dinero sobra, para saber cuándo se puede ahorrar o destinar a gastos adicionales sin comprometer la estabilidad financiera.

2. Tener un comprador compulsivo en el interior: Las tarjetas de crédito pueden ser una gran herramienta, o una trampa si no se usan con conciencia. Al no ver el dinero en efectivo salir del bolsillo, es fácil perder la noción de cuánto se está gastando.

Solución: Convierte tus tarjetas en aliadas, no en enemigas. Lleva un registro de cada compra, conoce tu límite de crédito, tus fechas de corte y aprovecha los beneficios que ofrecen: cashback, puntos, descuentos en tiendas, etc. El secreto está en usarlas con responsabilidad y siempre pagar a tiempo.

3. No ahorrar ni invertir: Muchos piensan que invertir es solo para expertos o personas con grandes capitales, lo que es un error, ya que incluso con poco dinero puedes empezar a hacerlo crecer.

Solución: No dejes tu dinero “dormido” debajo del colchón. Explora opciones de ahorro e inversión que se adapten a tu estilo de vida y metas. Puedes comenzar con instrumentos flexibles, como cuentas de ahorro con rendimiento o inversiones a corto plazo (1 a 3 meses). Si no sabes por dónde empezar, busca asesoría financiera: entender cómo funcionan estos productos te dará confianza para dar el primer paso.

4. No pensar en tu futuro: Planificar tu futuro no solo implica ahorrar, sino también protegerte ante imprevistos. ¿Qué pasaría si tienes un accidente, una emergencia médica o un problema con tu auto?

Solución: Considera seguros básicos que se ajusten a tu realidad: seguro de auto, de accidentes, cobertura hospitalaria o incluso seguro de viaje. Estos no son gastos innecesarios, sino una red de seguridad que te dará tranquilidad y estabilidad a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados