¿Cuándo espera recaudar México, según la Ley de Ingresos 2026 avalada en lo general por diputadas?
La Ley de Ingresos contempla una deuda interna que podría alcanzar 1.7 billones y representar 52.3% del PIB, según cifras oficiales.

CIUDAD DE MÉXICO.- — En medio de cuestionamientos por el incremento en la deuda pública, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026, con 349 votos a favor y 128 en contra.
Este instrumento establece las fuentes y estimaciones de los recursos que el Gobierno federal espera recaudar durante el próximo ejercicio fiscal.
Proyecciones económicas para 2026
La Ley de Ingresos contempla los siguientes supuestos macroeconómicos:
- Crecimiento económico: entre 1.8 y 2.8%
- Tipo de cambio promedio: 19.3 pesos por dólar
- Producción petrolera: 1.8 millones de barriles diarios
- Precio promedio del petróleo: 54.9 dólares por barril

Con base en estas proyecciones, el Gobierno prevé ingresos totales por más de 10 billones 193 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente forma:
- 5 billones 838 mil millones en impuestos
- 1 billón 630 mil millones por ventas, prestaciones y servicios
- 1.7 billones por endeudamiento neto interno
Argumentos del oficialismo
Durante la presentación del dictamen, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, aseguró que la Ley “consolida la recaudación federal mediante un mejor combate a la evasión fiscal y una mayor eficiencia tributaria”.
El legislador destacó que, a pesar de los recientes ajustes al IEPS y los incrementos en algunos servicios, no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán el IVA o el ISR.
Altamirano añadió que las estimaciones de ingresos muestran una mayor solidez en las finanzas públicas, pues “han dejado de depender del petróleo y ahora se enfocan en la recaudación tributaria”.

No obstante, reconoció que el proyecto incluye un endeudamiento interno de hasta 1.7 billones de pesos, lo que elevará el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público al 52.3% del PIB.
“Esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión”, subrayó.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, diputados del PAN y Movimiento Ciudadano cuestionaron la dependencia del endeudamiento y la falta de estrategias para ampliar la base tributaria.
El panista Éctor Jaime Ramírez Barba señaló que el Gobierno presume una recaudación de más de 10 billones de pesos, pero una cuarta parte proviene de deuda pública.

Indicó que se trata de la mayor deuda en tres décadas, lo que equivale a 52.3% del PIB, y calculó que cada mexicano deberá 151 mil pesos, equivalente a 542 días de salario mínimo.
También alertó que tres de cada cuatro pesos del gasto ya están comprometidos en pensiones, intereses y participaciones, por lo que solo 17 mil pesos por habitante quedarían disponibles para salud, educación y desarrollo humano.
Ramírez Barba criticó que México sigue siendo el país con menor recaudación de la OCDE, con apenas 16.9% del PIB, y que solo el 16% de la población económicamente activa paga impuestos de manera regular, mientras 17% del IVA se evade sin consecuencias.“¿Y qué hace este Gobierno para corregirlo en esta ley? Nada”, afirmó.
Señalamientos sobre la dependencia de la deuda
Por su parte, el diputado Gustavo de Hoyos (Movimiento Ciudadano) aseguró que el proyecto “depende mucho de la deuda y no de la eficiencia”.
Explicó que el Gobierno estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, cuando los organismos internacionales prevén apenas 1.1%, lo que evidencia “una clara desconexión entre la retórica oficial y la realidad económica”.
De Hoyos detalló que uno de cada siete pesos del presupuesto provendrá de endeudamiento, y que la recaudación se basa en los mismos impuestos al consumo y contribuyentes cautivos.
Sobre el IVA, advirtió que, aunque es estable, sigue afectando desproporcionadamente a los consumidores, lo que reduce el poder adquisitivo y limita el consumo interno.
“No estamos ante una política de desarrollo, sino ante una política de financiamiento del estancamiento”, acusó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley General de Salud para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años y establecer sanciones económicas
Kenia López Rabadán revela que Hugo Aguilar se disculpa con ella tras polémica en ceremonia patriótica
Por qué especialistas aconsejan evitar los electrolitos: La importante razón que debes considerar
Rector de la UNAM promete acciones tras ataque en el que perdió la vida un estudiante “Redoblaremos esfuerzos”