Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IEPS

Impuestos a bebidas azucaradas, es medida de recaudación fiscal, no de salud, denuncia PAN

Diputados criticaron que el pacto del gobierno “no es con las personas ni con las familias mexicanas, sino con los grandes empresarios”, al recordar que el IEPS lo paga directamente el consumidor

Impuestos a bebidas azucaradas, es medida de recaudación fiscal, no de salud, denuncia PAN

MÉXICO.- Después de que se aprobó el impuesto a bebidas azucaradas, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionaron la propuesta del Gobierno federal, de imponer nuevos tributos a bebidas azucaradas y con edulcorantes, al asegurar que su verdadero objetivo es recaudatorio y no de salud pública.

Durante una conferencia de prensa, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández afirmó que la mayoría parlamentaria está intentando “vender la película” de que se reducirá en 50% el precio de las bebidas sin calorías, cuando en realidad lo que se busca es “la implementación del 100% de un nuevo impuesto”.

El gobierno no nos hace ningún tipo de favor. Estos no son impuestos saludables, son impuestos con un eminente objetivo de recaudación fiscal”, señaló.

Téllez Hernández también criticó que el pacto del gobierno “no es con las personas ni con las familias mexicanas, sino con los grandes empresarios”, al recordar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) lo paga directamente el consumidor.

En ese sentido, exigió que se aplique la tasa cero del IVA a todas las presentaciones de agua embotellada, al considerar que “no hay congruencia en lo que el gobierno propone con lo que dice defender”.

Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba reveló que, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han recaudado un billón 46 mil millones de pesos mediante los llamados “impuestos saludables”, sin que un solo peso se haya destinado a atención médica o programas de prevención.

En 2024 se obtuvieron 205 mil millones por refrescos y para salud se destinaron cero pesos. Para 2025 se estiman 230 mil millones y nuevamente cero pesos a salud”, expuso.

Ramírez Barba subrayó que, aunque el presupuesto federal para el sector salud asciende a 965 mil millones de pesos, no existe ninguna asignación que vincule la recaudación del IEPS con el financiamiento de programas contra la obesidad, la diabetes o el sobrepeso, lo que, a su juicio, confirma que se trata de “una medida claramente recaudatoria”.

Además, recordó que, según datos del Coneval, 44.5 millones de personas en México siguen sin acceso a servicios médicos, lo que contradice el discurso oficial sobre la prioridad en la atención a la salud.

Finalmente, el diputado Federico Döring Casar acusó al Gobierno federal de “haber dañado la salud de los mexicanos” y ahora actuar como “cómplices” al impulsar un impuesto que no pagarán ellos, sino la ciudadanía.

Ellos están ahí de comparsa, legitimando un nuevo impuesto y eso también tienen que ser llamados a la historia, porque están ahí alabando, acompañando que no ellos, sino los mexicanos paguemos más y nuevos impuestos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados