El Imparcial / Dinero / CURP

Documentos necesarios para tramitar la CURP biométrica

La CURP biométrica es un trámite disponible desde el 17 de julio de 2025, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque todavía no es un trámite obligatorio para los mexicanos

MÉXICO.- A partir de febrero de 2026, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, será obligatoria, tanto en instituciones públicas, como privadas, sin sustituir las identificaciones oficiales.

La CURP biométrica es un trámite disponible desde el 17 de julio de 2025, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque todavía no es un trámite obligatorio para los mexicanos.

Las novedades de la CURP biométrica

La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población, que ahora incluye, según lo publicado por El Financiero:

  1. Huellas dactilares
  2. Reconocimiento facial
  3. Firma electrónica

Estos datos biométricos buscan dificultar la falsificación, reforzar la seguridad y agilizar la identificación, incluso en casos de desaparición.

Documentos necesarios para tramitarla

Desde el 14 de octubre comenzó la emisión de este documento pero es necesario programar una cita para tramitarla en los módulos instalados, o en el Registro Civil de las diversas entidades.

Los documentos necesarios para hacer el trámite son:

  1. Acta de nacimiento certificada y actualizada
  2. Identificación oficial vigente
  3. CURP tradicional validada ante el Renapo
  4. Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses
  5. Correo electrónico activo

El trámite se realiza con cita previa y según han informado autoridades el proceso dura entre 20 y 30 minutos.

Beneficios de la CURP biométrica

  1. Mayor seguridad y confiabilidad en la identidad
  2. Reducción de fraudes en trámites oficiales
  3. Acceso ágil a servicios gubernamentales y programas sociales
  4. Datos actualizados para procedimientos legales o administrativos
  5. Plataforma Única de Identidad

La iniciativa también contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que alojará la versión digital del documento y facilitará su uso en trámites en línea.

Temas relacionados