Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / aumento salario mínimo

Aumento de salario mínimo 2026: Esto podría ganar un albañil de aprobarse el incremento del 12% propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum

De aprobarse el aumento también para los salarios mínimos profesionales, algunos trabajadores como los albañiles, podrían ver un incremento en sus ingresos

Aumento de salario mínimo 2026: Esto podría ganar un albañil de aprobarse el incremento del 12% propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum

MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso aumentar 12% el salario mínimo para 2026, lo que también podría beneficiar a los salarios mínimos profesionales, de aprobarse.

Los salarios mínimos vigentes en 2025, aprobados por la Comisión de los Salarios Mínimos (Conasami), son de 278.80 pesos diarios en la zona general y de 419.88 pesos diarios en la Zona Libre Frontera Norte (ZLFN).

De aprobarse la medida, significaría que así quedarían los sueldos:

  1. Salario mínimo general: $312.26 pesos diarios, con un aumento de $33.46 pesos diarios
  2. Salario mínimo en la ZLFN: $470.27 pesos diarios, lo que representa un aumento de $50.39 pesos diarios

De aprobarse el aumento también para los salarios mínimos profesionales, algunos trabajadores como los albañiles, podrían ver un incremento en sus ingresos.

El proceso para aumentar los salarios profesionales

En México, el salario mínimo está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y su fijación es competencia de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un órgano tripartito integrado por representantes del gobierno federal, los trabajadores y los empleadores.

Esta dependencia federal tiene la facultad exclusiva de determinar los montos del salario mínimo, tanto el general como los profesionales, específicos por región o actividad económica.

Para que el salario mínimo aumente, debe seguirse un proceso que involucra las negociaciones entre trabajadores, empresarios y gobierno

Para que la propuesta se concrete, debe seguirse el siguiente procedimiento:

1. Reunión de la Conasami: La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos convocará a una sesión extraordinaria o dentro de su calendario ordinario (usualmente en noviembre) para analizar la propuesta presidencial, así como las recomendaciones técnicas de otros organismos especializados.

2. Análisis técnico y económico: La Conasami evaluará el impacto del aumento propuesto en:

  • Inflación
  • Empleo formal e informal
  • Competitividad empresarial
  • Pobreza laboral
  • Cumplimiento del mandato constitucional de una vida digna

3. Negociación tripartita: Durante la sesión, los representantes de los trabajadores y los empleadores presentarán sus posturas. Históricamente, los empresarios han mostrado resistencia a aumentos superiores a la inflación, mientras que los sindicatos han demandado incrementos más ambiciosos.

3. Acuerdo y publicación: Si se logra consenso (o mayoría calificada), la Conasami emitirá un acuerdo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes del 1 de diciembre, para que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

4. Salarios profesionales: Además del salario mínimo general, la dependencia también puede establecer salarios mínimos profesionales para ciertas actividades económicas o regiones con características particulares. La propuesta presidencial no ha especificado ajustes diferenciados para estos salarios, pero es probable que se revisen en paralelo, especialmente en sectores con alta informalidad o baja productividad.

Esto ganaría un albañil de aprobarse el aumento también a salarios profesionales

Este año se estableció que un oficial de albañilería debe ganar como sueldo mínimo lo siguiente:

  1. En la zona general del país: $321.63 pesos diarios
  2. En la ZLFN: $419.88 pesos diarios

De aprobarse un aumento salarial profesional del 12%, como el propuesto como salario mínimo para 2026, los albañiles, pasarían a ganar el próximo año:

  • En la zona general: $353.79 pesos (un aumento de $32.16 pesos diarios)
  • En la ZLFN: $ 461.86 pesos diarios (un aumento de $41.98 pesos diarios)

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, para que esto ocurra es necesario que los trabajadores, empresarios y gobierno lleguen a un acuerdo que permita incrementar no sólo los salarios mínimos, sino también los mínimos profesionales en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados