Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / samsung

¿Samsung se va de México? Hace petición al Gobierno tras acusar cobros dobles de IVA

Circula en redes sociales un comunicado en el que la compañía afirma querere seguir en el País pero buscando un acuerdo.

¿Samsung se va de México? Hace petición al Gobierno tras acusar cobros dobles de IVA

CIUDAD DE MÉXICO. — Luego de que resonara la posibilidad de que Samsung, compañía de electrónicos como celulares y electrodomésticos, se plantea irse de México acusando cobros dobles de IVA de parte del SAT, circula un comunicado de la situación, retomado por portales financieros como ‘El CEO’.

La empresa surcoreana tendría el deseo de seguir en el País, pues “reafirmó su compromiso con la inversión constante y contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana”.

Además señalan que han mantenido por casi 30 años un firme compromiso para cumplir y respetar las leyes mexicanas, consolidando una presencia sólida y responsable del País.

Samsung podría irse de México si pierde pleito fiscal millonario. | Crédito: AP/Especial

La petición de Samsung al Gobierno de México

Samsun hizo una petición al Gobierno de México para permanecer en el País, pues buscaría una “resolución constructiva” ante la situación de impuestos que atraviesa.

“Samsung ha mantenido, a lo largo de casi tres décadas, un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes de México, consolidando una presencia sólida y responsable en el país.

La compañía busca una resolución constructiva a este tema mediante un diálogo continuo y colaborativo con el Gobierno de México.

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Samsung Electronics aparece en la fábrica de la compañía en Tijuana, México, el 1 de junio de 2019. REUTERS/Jorge Duenes

Samsung reafirma su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación.”


La presencia de Samsung en México

La empresa tiene una planta de pantallas en México, que se ubica en Tijuana, además de otra en Querétaro, que hasta el año pasado contaba con una capacidad de producción diaria de 16 000 productos, para cubrir la demanda de la marca en México y el 80% para ser exportadas a países de Norteamérica y Latinoamérica.

¿Por qué Samsung se llama de esa manera? ¡Este es el significado de su nombre!

Qué pasaría si Samsung se va de México

  • México perdería una de sus principales fuentes de empleo en el sector tecnológico.
  • El país vería afectadas sus exportaciones de electrónicos y electrodomésticos.
  • Podría generarse un precedente que desincentive la inversión extranjera bajo el esquema IMMEX.
  • La renegociación de algunos aspectos del T-MEC se complicaría por el trato desigual entre países.

¿Por qué Samsung considera irse de México?

Samsung Electronics, firma encabezada en Seúl por Lee Jae-yong y representada en México por Thomas Yun, considera irse de México debido a que se encuentra en una encrucijada entre pagar más de 300 mil millones de pesos o cerrar sus operaciones.

Esta decisión depende en gran medida del resultado de un litigio fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por una presunta doble cobranza del IVA derivada de las importaciones temporales virtuales utilizadas en el programa IMMEX.

London, United Kingdom, october 3, 2017: Man holding smartphone with Samsung logo with the finger on the screen

El monto en disputa equivale a seis años de utilidades y asciende a varios cientos de miles de millones de pesos, debido a los intereses compuestos superiores al 9%, además de multas y recargos moratorios.

¿Qué es el programa IMMEX y los señalamientos a empresas como Samsung?

El conflicto parte de un mecanismo importación temporal para manufactura y exportación (IMMEX), que permite a las empresas traer insumos sin pagar impuestos si son utilizados en productos de exportación.

  • Importación temporal tradicional: El SAT devuelve el IVA de los insumos una vez exportados los productos.
  • Importación virtual: Permite vender productos terminados dentro del país sin tener que volver a pagar el IVA ya cubierto al adquirir los insumos.

El SAT impugnó este mecanismo, argumentando que ha sido utilizado de forma indebida, lo que ha derivado en presuntas evasiones fiscales por hasta 250 mil millones de pesos anuales, según la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Esta situación no solo afectaría a la empresa surcoreana, sino que podría tener repercusiones directas sobre las compañías estadounidenses del sector automotriz y aeronáutico instaladas en México, que utilizan el mismo esquema fiscal.

Si se elimina la modalidad de importación virtual, las firmas de EEUU asentadas en México tendrían que asumir ese mismo trato fiscal”, advirtieron fuentes cercanas a la negociación del T-MEC encabezada por Marcelo Ebrard.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados