Mientras el Gobierno quiere subir el IEPS a sodas y reducir su consumo, Coca-Cola bajará las calorías en sus bebidas; este es el acuerdo que alcanzó
El aumento al impuesto es una medida para intentar disminuir el consumo de bebidas azucaradas en la población.

CIUDAD DE MÉXICO. — La Industria Mexicana de Coca-Cola alcanzó un acuerdo con el Gobierno de México para reducir el contenido calórico de sus refrescos.
La medida se enmarca dentro del ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, que busca desincentivar su consumo y mejorar la salud pública.
Se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, 70 por ciento del volumen producido en México ya se encuentre en ese supuesto”, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

¿En qué consiste el compromiso de Coca-Cola?
Campa Cifrián explicó que el plan comenzará con las presentaciones más grandes de refrescos y que el objetivo es lograr un cambio paulatino en todo el portafolio de productos.
Además, la empresa implementará acciones comerciales para impulsar la transición del consumo hacia opciones sin calorías.

Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”, detalló.
La postura del Gobierno federal
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el Gobierno había llegado a un entendimiento con la industria refresquera para reducir el contenido de azúcar en las bebidas.
Los refresqueros proponen un plan para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo. Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de los mexicanos”, declaró durante su conferencia matutina.
Aumento del IEPS: ¿cuánto subirá el impuesto?
La propuesta del Gobierno de México contempla un incremento del IEPS a las bebidas azucaradas del 87 por ciento, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir de 2026.
El Gobierno argumenta que esta medida busca disminuir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar y reducir los casos de obesidad y diabetes en el país.
Todos los fondos que se recauden van directamente a un fondo de salud, y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas. Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, explicó Sheinbaum en una conferencia anterior.
Te puede interesar: ¿La Coca Cola mexicana es mejor que la gringa? Esto dicen expertos, e incluso Trump

¿Cómo se usará el dinero recaudado?
De acuerdo con el Gobierno federal, los recursos provenientes del aumento del IEPS se concentrarán en un fondo administrado por la Secretaría de Salud. Este dinero será destinado a la atención de enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos y tabaco.
La dependencia ha señalado que la diabetes representa una emergencia sanitaria en México, afectando a más de 500 mil niños y casi 12 millones de adultos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Impuestos a bebidas azucaradas, es medida de recaudación fiscal, no de salud, denuncia PAN
Gobierno prevé recaudar más de 137 mil millones de pesos con aumento del IEPS a tabaco y refrescos, mientras especialistas insisten en la necesidad de educación y concientización para reducir consumo
Cámara de Diputados aprueba con cambios el IEPS 2026: refrescos con azúcar subirán más y los “light” pagarán la mitad
Anpec rechaza el aumento al IEPS propuesto en la Ley de Ingresos 2026