Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI

“En este entorno global tan incierto, contar con flexibilidad fiscal es más importante que nunca”, puntualizó Dabla Norris.

México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI

Washington, D.C.— México debe emprender un proceso de consolidación fiscal más ambicioso y enfocado que permita reducir su deuda pública y fortalecer sus finanzas ante un contexto global incierto, advirtió Era Dabla Norris, subdirectora de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante una entrevista con El Economista, la funcionaria subrayó que acelerar el paso en la consolidación fiscal permitirá a México crear el margen fiscal necesario para responder a futuras crisis, al tiempo que señaló que continuar retrasando dicho proceso “podría conducir a un aumento constante de la deuda pública”.

Deuda mexicana en ascenso: alerta del FMI

En su Reporte semestral Monitor Fiscal, el FMI estima que el déficit fiscal de México cerrará este año en 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la deuda neta del gobierno alcanzará 51.6% del PIB, con una tendencia ascendente que podría llevarla a 54.4% del PIB para 2030 si no se implementan ajustes.

“En este entorno global tan incierto, contar con flexibilidad fiscal es más importante que nunca”, puntualizó Dabla Norris.

El organismo advirtió que, aunque México ha mantenido cierta estabilidad en sus finanzas públicas, el ritmo de corrección del gasto es insuficiente para revertir la trayectoria de endeudamiento.

Aumentar ingresos tributarios, clave para equilibrar las finanzas

Dabla Norris reconoció que el gobierno mexicano ha logrado incrementar la recaudación fiscal de 12.7% a 14.6% del PIB en los últimos cinco años, gracias a una mayor eficiencia administrativa y al fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Es un logro bastante significativo para aumentar la recaudación tributaria en un lapso de cinco años”, destacó.

Sin embargo, sostuvo que el país debe avanzar hacia una estructura tributaria más sólida y diversificada, mediante:

  • Reformas administrativas que mejoren la eficiencia recaudatoria.
  • Combate efectivo a la informalidad laboral y empresarial.
  • Revisión y simplificación de las exenciones del IVA.
  • Reformas fiscales más amplias que fortalezcan la política de ingresos y gasto.

“El gobierno puede tomar medidas adicionales para generar más ingresos y satisfacer las crecientes necesidades de gasto”, añadió.

Gasto público limitado y necesidad de reformas estructurales

De acuerdo con el FMI, el gasto público de México es bajo comparado con los estándares internacionales, por lo que hay poco margen para recortes sin afectar áreas clave como la inversión pública, los programas sociales y la infraestructura.

“Por eso creemos que es importante generar espacio fiscal a través de una movilización de ingresos más eficiente y reformas de gasto más efectivas”, enfatizó la funcionaria.

El Monitor Fiscal recomienda priorizar el gasto productivo y reorientar los recursos existentes hacia sectores que impulsen el crecimiento económico, como la educación, investigación, innovación e infraestructura, sin incrementar el déficit ni la deuda.

“Gastar mejor”, no gastar más

Dabla Norris recalcó que la prioridad del FMI no es promover un gasto excesivo, sino gastar de forma más inteligente, una recomendación que aplica tanto a países emergentes como desarrollados.

“Tanto las economías emergentes como las avanzadas enfrentan niveles altos y crecientes de deuda debido a presiones en servicios públicos, envejecimiento poblacional e inversión en infraestructura”, explicó.

Según el organismo, una reasignación eficiente del gasto público podría aumentar la producción económica hasta en 11% en mercados emergentes y en desarrollo, siempre que los recursos se destinen a sectores estratégicos que generen crecimiento sostenible.

También te puede interesar: Aranceles de Trump no logran frenar economía mexicana: FMI descarta recesión para México y eleva su crecimiento a 1%

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados