Aranceles de Trump no logran frenar economía mexicana: FMI descarta recesión para México y eleva su crecimiento a 1%
A pesar del panorama más optimista, el organismo advierte que la incertidumbre comercial sigue elevada.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para México y el resto de América Latina y el Caribe, dejando atrás los temores de una recesión provocada por las políticas comerciales de Estados Unidos.
Según el nuevo informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicado por el organismo, la economía mexicana crecerá 1% en 2025, un incremento notable frente al 0.2% estimado en junio y la contracción de 0.3% prevista en abril.
México resiste el proteccionismo estadounidense
El FMI explicó que, en los últimos seis meses, el discurso del presidente estadounidense Donald Trump pasó de simples advertencias a tasas arancelarias efectivas, que sin embargo no afectaron tan severamente a México como se temía.
Actualmente, México enfrenta una tasa arancelaria promedio de 10%, muy por debajo del nivel de 45% aplicado a China y ligeramente superior al de Canadá, lo que mantiene su posición como uno de los países con comercio más competitivo del continente.
El informe señala que, aunque los vaivenes comerciales de la administración Trump han generado incertidumbre global, el impacto real en la economía mexicana y regional ha sido menor al anticipado.
Hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios”, indicó el FMI.
Efecto en América Latina
El impulso de México contribuyó a mejorar las perspectivas para América Latina y el Caribe, cuya proyección de crecimiento aumentó de 2% a 2.4%. El organismo atribuye esta mejora a la reducción de aranceles en la mayoría de los países y a datos económicos más sólidos de lo previsto.
Para 2026, el FMI estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México avance 1.5%, ligeramente por encima del 1.4% previsto anteriormente, mientras que la región latinoamericana crecería 2.3%.
Mejores pronósticos globales, pero incertidumbre persistente
En el plano mundial, el FMI también ajustó su expectativa: el crecimiento del PIB global pasó de 2.8% a 3.2%, reflejando un impacto económico “significativo, aunque no masivo”, de las nuevas políticas comerciales y fiscales.
A pesar del panorama más optimista, el organismo advierte que la incertidumbre comercial sigue elevada, debido a la falta de acuerdos claros y duraderos entre los principales socios comerciales.
Los aranceles están muy lejos de volver a sus niveles de 2024. La atención empieza a desplazarse hacia su impacto en los precios, la inversión y el consumo”, alertó el Fondo
Sheinbaum responde a Trump: “El T-MEC es ley en los tres países; su revisión será hasta 2026”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al amago del mandatario estadounidense, Donald Trump, de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de forma individual con cada país.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum aclaró que no existe información oficial sobre esa intención, y recordó que el acuerdo comercial tiene carácter de ley en las tres naciones. Además, explicó que la revisión formal del tratado está programada para 2026, como fue establecido desde su firma.
“El T-MEC es ley en Canadá, Estados Unidos y en México, pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión muy profunda”, señaló la mandataria.
Sheinbaum detalló que actualmente México trabaja en la revisión de 50 puntos que fueron planteados por Estados Unidos como observaciones o áreas de mejora, muchas de las cuales —dijo— ya se han aclarado o resuelto.
No necesariamente compartimos la visión que ellos tienen. Hay algunos puntos en los que no estamos de acuerdo y se revisan, pero no hay nada adicional hasta ahora”, puntualizó.
La presidenta añadió que, aunque la revisión del T-MEC podría incluir reuniones bilaterales entre los países, no implica una renegociación completa, sino una evaluación técnica del cumplimiento de los compromisos existentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí