Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CIBanco

Seguro de depósito cubre el 99.4% de los ahorradores de CIBanco, pero quienes exceden el límite deberán esperar la liquidación y venta de activos del banco

El orden de prelación indica que los primeros pagos se destinan a trabajadores y proveedores, quedando después los ahorradores que superan el límite del seguro.

Seguro de depósito cubre el 99.4% de los ahorradores de CIBanco, pero quienes exceden el límite deberán esperar la liquidación y venta de activos del banco

Ciudad de México.– La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que tras la revocación de la licencia de operación de CIBanco, aproximadamente 32,656 ahorradores se verán beneficiados con el seguro de depósito otorgado por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). De estos, el 99.4% está plenamente protegido, sin embargo, surge la duda sobre qué ocurre con las personas cuyos depósitos exceden el monto cubierto.

Cobertura del seguro de depósito

Todos los bancos del sistema financiero mexicano cuentan con un seguro de depósito que protege los recursos de los ahorradores hasta 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a aproximadamente 3.4 millones de pesos, aplicable a depósitos a la vista como cuentas de cheques y cuentas corrientes asociadas a tarjetas de débito.

El proceso de liquidación de CIBanco

Para quienes exceden el límite de cobertura, deberán esperar los resultados de la liquidación de CIBanco. De acuerdo con el IPAB:

“Una vez que se hagan líquidos los activos —es decir, que se venda la cartera, inmuebles y demás bienes—, CIBanco es responsable de pagar los pasivos reconocidos, en el orden de prelación previsto en la Ley de Instituciones de Crédito”.

El artículo 193 de dicha ley establece que los ahorradores pueden reclamar directamente el monto excedente a CIBanco una vez concluidos los procesos de liquidación.

Samantha Beltrán, especialista en regulación financiera y head of sales Operations de Y&G Consultores, explica que el perfil de CIBanco como banco de inversión implica que muchos de sus clientes probablemente tenían depósitos que excedían el seguro garantizado. Para la liquidación, se nombra a un liquidador, responsable de administrar y vender los activos del banco.

El orden de prelación indica que los primeros pagos se destinan a trabajadores y proveedores, quedando después los ahorradores que superan el límite del seguro. “Liquidación no tiene un plazo definido; termina cuando se agotan los recursos a repartir”, aclara Beltrán.

Riesgos del excedente y recomendaciones

Mario Di Constanzo Armenta, expresidente de la Condusef, señala que los recursos que exceden el límite del seguro solo se pueden recuperar después de liquidar el banco y vender sus activos. “Si no sobra dinero después de pagar deudas y obligaciones, el ahorrador pierde ese excedente”, advierte.

Tanto Beltrán como Di Constanzo recomiendan a los usuarios:

  • Diversificar sus recursos entre diferentes instituciones financieras.
  • Conocer el monto máximo del seguro de depósito como parte de su educación financiera.
  • Mantener un seguimiento constante de sus cuentas para proteger lo más posible sus ahorros.

La revocación de CIBanco subraya la importancia de informarse sobre el seguro de depósito y planificar estrategias financieras que minimicen riesgos ante la insolvencia de una institución bancaria

También te puede interesar: ¿Reubicación o liquidación? Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre el futuro de los trabajadores del INAI

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados