México peleará para que EU baje arancel de 25% a 12% en noviembre
El subsecretario de Comercio Exterior señala que la mayoría de las peticiones de Estados Unidos ya se atendieron.

CIUDAD DE MÉXICO. — El Gobierno de México buscará concretar durante octubre un acuerdo con Estados Unidos para reducir los aranceles del 25% al 12%, informó el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.
En entrevista posterior a su participación en El Día de los Industriales, el funcionario recordó que la Orden Ejecutiva y el documento publicado en el Federal Register señalan que, si México cumple con compromisos sobre seguridad, combate al fentanilo y control migratorio, los aranceles se disminuirían al 12%.
Es un objetivo fundamental del gobierno mexicano lograr en las próximas semanas la reducción a lo que ya está establecido, que es el 12%”, afirmó.
Negociaciones con autoridades estadounidenses
Gutiérrez detalló que las gestiones se realizan con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, y Howard Lutnick, secretario de Comercio.
Lo vamos a ver con quien podamos verlo, de manera que a México le reduzcan ese arancel del 25 al 12%, porque todos los exportadores del país nos importan, incluso los que no cumplen con reglas de origen”, señaló.
El subsecretario agregó que también se busca una reducción de los aranceles impuestos bajo la sección 232 por motivos de seguridad nacional, que afectan productos como automóviles, acero, aluminio y cobre.
Seguiremos dando la pelea, porque están relacionados con muchos sectores estratégicos de la economía mexicana”, sostuvo.
Ajustes dependerán de acuerdo entre EEUU y China
Gutiérrez explicó que México ajustará sus propios aranceles según el resultado del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, con el objetivo de fortalecer las cadenas regionales de producción y proteger la industria nacional.
México tendrá que trabajar con sus socios comerciales en fortalecer sus cadenas regionales y seguir protegiendo su industria, que es el propósito uno del Plan México”, afirmó.
México atiende observaciones de Estados Unidos
El subsecretario informó que la Secretaría de Economía y otras dependencias trabajan en resolver alrededor de 50 puntos de preocupación planteados por la Casa Blanca.
Yo diría que son mejoras a un tratado de libre comercio que es el más importante del mundo. Como toda relación comercial compleja, debemos mejorar sus términos”, explicó.
Agregó que el intercambio de observaciones es mutuo:
Así como ellos nos mandaron una serie de comentarios, nosotros también les enviamos los nuestros, y ellos los están atendiendo”.
Avances hacia el plazo de noviembre
Gutiérrez aseguró que la mayoría de las peticiones de Estados Unidos ya se atendieron.
Mencionó avances en temas de Cofepris y propiedad intelectual, y confió en que el diálogo bilateral permita cumplir los compromisos antes del 1 de noviembre.
Han venido siendo atendidos gradualmente y creo que llegaremos a la fecha prevista con la tarea hecha. Esperamos que Estados Unidos también cumpla con lo que México ha solicitado”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a hombre con más 21 mil pastillas de fentanilo en garita de Nogales
“Diagnóstico favorable pero delicados”: Así evolucionan los agentes intoxicados por fentanilo en Chihuahua
Señalan a ex-marino como operador de huachicol fiscal y “rey del fentanilo”
Mujer es detenida por posesión de fentanilo en Nogales