Banxico debe actuar con cautela ante inflación persistente, advierte Jonathan Heath
Advirtió sobre riesgos adicionales que podrían presionar los precios al alza en los próximos meses, como la posibilidad de nuevos impuestos a bebidas azucaradas

Ciudad de México.— Con una inflación cercana al 4 por ciento, México no está cumpliendo con la meta oficial del 3 por ciento establecida por el Banco de México (Banxico), advirtió Jonathan Heath, subgobernador del instituto central, quien manifestó su preocupación por el persistente encarecimiento de los productos alimentarios y la limitada efectividad de la política monetaria para contener la carestía.
Durante su participación en un podcast organizado por Banorte, Heath destacó que la Junta de Gobierno del Banxico debe actuar con mayor prudencia antes de realizar nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, y esperar a ver si realmente la inflación comienza a mostrar una tendencia a la baja. Sin embargo, el economista reconoció que ese escenario “se ve sumamente difícil”.
“La política monetaria opera con rezagos, algunos de ellos largos y variables. Quizás los efectos de la política restrictiva previa ayuden a reducir la inflación en la primera mitad del año entrante; sin embargo, no creo que ese sea el caso. Simplemente no veo la inflación convergiendo a 3 por ciento a mediados del próximo año”, explicó Heath.
El subgobernador recordó que la meta puntual de inflación del Banxico es de 3 por ciento, con un rango de variabilidad de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, lo que significa que una inflación entre 2 y 4 por ciento puede considerarse dentro del objetivo.
No obstante, subrayó que la inflación actual sigue fuera del nivel deseado y que, incluso si se ubica “abajito de 4 por ciento”, no implica que se esté cumpliendo la meta.
“El hecho de que la inflación esté por debajo de 4 por ciento es irrelevante. No estamos cumpliendo con la meta de inflación”, enfatizó Heath.
Preocupación por alimentos y riesgos adicionales
Heath expresó especial preocupación por la inflación en las mercancías alimentarias, que ha mostrado una resistencia mayor a disminuir. Este componente, dentro del índice de precios, afecta con más fuerza a los hogares de menores ingresos.
Además, advirtió sobre riesgos adicionales que podrían presionar los precios al alza en los próximos meses, como la posibilidad de nuevos impuestos a bebidas azucaradas y el impacto de los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Decisión dividida en Banxico
El pasado 25 de septiembre, la Junta de Gobierno de Banxico decidió, por mayoría de votos, recortar en 0.25 puntos porcentuales la tasa de interés, llevándola a 7.25 por ciento, al considerar que la inflación mostraba un comportamiento estable. Con esa decisión, el banco central acumuló diez recortes consecutivos a su tasa de referencia.
No obstante, Jonathan Heath votó en contra del ajuste, argumentando que la inflación subyacente —que excluye bienes y servicios con precios volátiles— sigue siendo persistente y que los riesgos permanecen sesgados al alza.
Perspectivas
Heath reiteró que la prioridad del Banxico debe ser mantener la estabilidad de precios, aunque reconoció que los efectos de la política monetaria no son inmediatos.
“Debemos ser pacientes y no caer en un optimismo prematuro. La inflación sigue siendo el principal reto para la política económica del país”, concluyó
También te puede interesar: Canasta alimentaria urbana sube 4.7% en septiembre, por encima de la inflación: Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jonathan Heath advierte que alza al impuesto a refrescos y nuevos aranceles podrían acelerar la inflación
¿Aranceles se convertirán en un problema más grave para la economía de los mexicanos? esta es la previsión del PIB nacional para finales del 2025 según Moody’s
Reservas internacionales de México alcanzan máximo histórico de 246 mil 266 mdd
Remesas disminuyeron 8.3% en agosto, reporta Banxico; alcanzaron 5 mil 578 millones de dólares