Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aguinaldo

Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo

La normativa laboral establece algunas excepciones, por lo que no todos recibirán el equivalente a 15 días de salario a finales de año

Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.- Durante el mes de diciembre, los trabajadores deben recibir el pago del aguinaldo, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), sin embargo, no todos tienen derecho a esta prestación laboral.

La normativa laboral establece algunas excepciones, por lo que no todos recibirán el equivalente a 15 días de salario a finales de año.

Cuándo se paga el aguinaldo

De acuerdo con el Artículo 87 de la LFT, el aguinaldo es una prestación que deben recibir todos los trabajadores con relación laboral subordinada y formal, equivalente a al menos 15 días de salario, y debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año, según lo publicado por Infobae.

Trabajadores sin derecho a esta prestación

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) aclara que existen ciertos perfiles laborales excluidos del derecho al aguinaldo:

  1. Trabajadores contratados por honorarios: Quienes prestan servicios como independientes o bajo esquemas de honorarios no tienen una relación laboral subordinada, por lo que no generan derecho a aguinaldo
  2. Trabajadores del sector informal: Incluye a vendedores ambulantes, personas con puestos no registrados o sin alta ante el IMSS, ya que carecen de un contrato formal
  3. Contratos temporales, a prueba o eventuales: Aunque sí tienen derecho, el aguinaldo se paga de forma proporcional al tiempo laborado, incluso si no han cumplido un año en la empresa
  4. Trabajadores sin salario fijo: Aquellos cuyo ingreso depende de comisiones, como agentes de seguros, vendedores o comisionistas, sí tienen derecho, siempre que su relación laboral esté regulada por la LFT

Lo que debes hacer si no te pagan aguinaldo

Los trabajadores formales que no reciban su aguinaldo tienen un año completo para reclamarlo ante las autoridades laborales.

Las empresas que incumplan con esta obligación pueden enfrentar multas que van desde 5,428.50 hasta 542,850 pesos, según el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Aunque el aguinaldo es un derecho fundamental para la mayoría de los empleados del sector formal, es crucial revisar el tipo de contrato y la naturaleza de la relación laboral. En caso de dudas o negativa al pago, se puede acudir a la Profedet o buscar asesoría legal para garantizar el cumplimiento de este beneficio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados