Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Moody’s

Moody’s descarta riesgos para el IPAB, tras liquidación de CIBanco y devolución de ahorros a usuarios

La calificadora destacó que el IPAB opera con un marco legal sólido y cuenta con recursos suficientes para cubrir en su totalidad los depósitos protegidos de CIBanco, cuyo tamaño es relativamente modesto dentro del sistema bancario nacional

Moody’s descarta riesgos para el IPAB, tras liquidación de CIBanco y devolución de ahorros a usuarios

MÉXICO.- El regreso de los ahorros que realiza el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), a los usuarios de CIBanco, tras el proceso de liquidación, después de que se revocara voluntariamente su licencia bancaria, no compromete los recursos del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (Fpab), afirmó Moody’s Local México.

La calificadora destacó que el IPAB opera con un marco legal sólido y cuenta con recursos suficientes para cubrir en su totalidad los depósitos protegidos de CIBanco, cuyo tamaño es relativamente modesto dentro del sistema bancario nacional.

Al cierre de junio de 2025, CIBanco reportó depósitos por 38,175 millones de pesos, equivalentes a solo 0.44% de la captación total del sistema de banca múltiple, de acuerdo con lo publicado por El Financiero.

En contraste, el FPAB contaba con activos por 132,231 millones de pesos en el mismo periodo, lo que refuerza su capacidad de respuesta.

Tampoco se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó los riesgos de contagio”, señaló Moody’s.

¿Cuándo recuperarán sus fondos los ahorradores?

A partir del lunes 13 de octubre de 2025, fecha oficial del inicio del proceso de liquidación, los depositantes de CIBanco podrán recuperar sus fondos hasta por 400,000 UDIS por persona, lo que equivale a aproximadamente 3 millones 424,262.40 pesos al tipo de cambio del día.

Este esfuerzo se suma a otras dos liquidaciones gestionadas por el IPAB en los últimos cinco años: Banco Ahorro Famsa (24,566 millones de pesos pagados hasta junio de 2025) y Accendo Banco (1,314 millones de pesos pagados en el primer semestre del año).

¿Por qué decidió CIBanco cerrar?

La decisión de CIBanco fue impulsada por las consecuencias de una orden emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el 25 de junio de 2025, que afectó gravemente su operación, patrimonio y viabilidad. Su accionista mayoritario, Tenedora CI, explicó que, ante una crisis de liquidez, la liquidación ordenada era la vía más responsable para proteger a sus clientes y cumplir con la ley.

Moody’s concluyó que, dadas las condiciones actuales del FPAB y la magnitud limitada de CIBanco, el sistema financiero mexicano permanece estable y los ahorros de pequeños y medianos depositantes están plenamente protegidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados